Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

¿Qué te trajo Santa Claus?

Alberto Guerra Salazar

25 de diciembre, 2009

Esta es una buena ocasión para agradecer y reciprocar los parabienes de tantos amigos y lectores expresados con motivo de la Natividad, un festividad religiosa que masificó el consumismo mercantil. El alcalde de Río Bravo Roberto Benet Ramos nos invitó a comer el jueves 24 de diciembre, en una muy cordial reunión compartida con el síndico primero Gerardo Doroteo Garza Rodríguez, el Secretario técnico José Luis Domínguez Estrada y la comunicadora oficial Gloria Treviño. Explicó el edil que 2009 fue un año muy complicado y difícil de remontar pero que pudieron cerrarlo con éxito gracias al apoyo del Gobernador Eugenio Hernández Flores, así como por las medidas de contingencia contra la crisis económica. El mismo 24, Roberto y su esposa Mayra repartieron despensas y cobertores en colonias proletarias, como un regalo adicional a las familias riobravenses a las que asiste el Sistema municipal del DIF. No vimos a Oscar Luebbert Gutiérrez pero recibimos sus afectuosos saludos por el amable conducto de Lesbia Garza, estampados en una tarjeta que adornó una canasta navideña. Tomás Yarrington Ruvalcaba nos distinguió con el envío de dos cartas conteniendo el mismo mensaje de congratulaciones por el fin de año. Martha Isabel Alvarado también nos sorprendió gratamente con un inmerecido obsequio. No queremos ser aguafiestas pero ni el espíritu que campea en esta temporada pudo hacer disminuir el pesimismo que traslucen las reflexiones periodísticas de políticos, funcionarios, académicos, intelectuales. La situación imperante no es para menos y los autores de estas clarinadas de alerta no creen conveniente dejar para mejor ocasión la publicación de sus testimonios sobre lo que ellos intuyen como el desmoronamiento de un estado de cosas. José Woldenberg, por ejemplo, refiere en su más reciente colaboración publicada en El Mercurio de Tamaulipas, los resultados de encuestas hechas en países de América Latina acerca de la percepción ciudadana de lo que está ocurriendo. El ex consejero presidente del IFE se declara alarmado por las expresiones mexicanas de un posible golpe de estado aunque luego se consuela con el repudio expresado allí mismo a un gobierno militar. Otro articulista metropolitano, Sergio Sarmiento, reprocha que el gobierno federal pretenda desterrar el miedo mediante un decreto, aludiendo que no es con palabras como pueden devolverle a los mexicanos la certidumbre sobre su seguridad y sus bienes. Dice Sarmiento que la sociedad está amedrentada porque ve que la guerra contra las fuerzas del mal “no tiene posibilidades de triunfo”. Lorenzo Meyer, Carlos Monsiváis, Miguel Angel Granados Chapa, comparten la misma visión catastrofista e inclusive este último advierte que si no se introduce un cambio dentro de la estructura social “el mismo país se puede romper”. Se refieren estos autores a las fallidas reformas estructurales (fiscal, política, económica, electoral) derivadas del fracaso de las expectativas de la alternancia de partidos en el poder. El PAN resultó ser peor que el PRI en funciones de gobierno y no parece haber otras salidas pues un sector del PRD, el cupular que maneja Jesús Ortega Martínez está muy empanizado, y el otro sector de la izquierda que representa Andrés Manuel López Obrador se propone mandar al infierno a las instituciones. Son días de fiesta pero… Otros amigos que se han comunicado son Humberto Zolezzi, Javier Garza de Coss, Artemio y Roberto Maldonado Siller, Juan Carlos Pérez Guerra, Genaro Arcos, Paco Flamarique, Alfonso de León Perales. Inestimables las muestras de afecto de Eugenio Hernández Flores, José Manuel Assad Montelongo, Mario Romel Arizpe Martínez, Juan Mansur Arzola, Antonio Martínez Torres, Rafael Díez Piñeyro, José María Leal Gutiérrez, Alberto Berlanga Bolado. Muy fina con sus atenciones la señora Adriana González, así como Raúl Camacho, Raúl Ramírez, Rodolfo Torre Cantú, Felipe Garza Narváez, Ricardo Gamundi Rosas, Gerardo Acosta Zavala, Daniel Romero Alemán, Mariano Almanza, Juan José Ruvalcaba, Alfonso Sánchez Garza. No todo son buenas noticias. El veterano político del PAN Francisco García Lozano sucumbió a una recurrente enfermedad y sus restos fueron inhumados con manifestaciones de gran dolor de su familia y amigos. Conocimos a García Lozano cuando fue presidente de la CANACO de Nuevo Laredo en la década de los 80. Incursionó con éxito en la política pues fue combativo pero respetuoso, valiente y congruente con sus principios. Fue diputado local en el trienio 1984-86 teniendo como compañero de andanzas en la cámara a otro aguerrido oposicionista, Jorge Camargo Torres. Ocuparon simultáneamente la presidencia y la secretaría general del comité directivo estatal del PAN. Ambos políticos se declararon en receso partidista cuando Lidya Madero y Leonor Sarre se hicieron cargo de la dirección del PAN por estimar que usaron influencias externas para desplazar a otros militantes con más merecimientos. Francisco García Lozano nunca se recuperó de esa decepción y terminó renunciando de plano al PAN, refugiándose en actividades empresariales en Matamoros, donde colaboró en actividades políticas de Jorge Cárdenas González. En los últimos años de su vida, don Francisco destacó en prensa escrita y radial por la agudeza de sus análisis. Publicaba en el periódico Contacto la columna “En plata limpia”. Por cierto, el neo PAN dio otra demostración de poderío cuando la Secretaría de la Función Pública (antes Contraloría) exoneró de todo cargo al ex director de la Lotería Nacional Miguel Angel Jiménez, acusado de soborno. Este angelito llegó a Campeche con la oferta para una empresa editora de un contrato de publicidad para candidatos del PAN pero para facturar a nombre de la empresa gubernamental. Por alguna extraña razón, la empresa rechazó la invitación e hizo público el ilícito y aunque el funcionario federal lo negó, se vio obligado a renunciar para que se abriera una investigación formal. De hecho, la protección que le dieron fue muy cínica pues no lo separaron de la Lotería mediante destitución, sino sólo con una licencia temporal. Pero las presiones de los partidos fueron intensas, que terminaron por echarlo del cargo. Ahora cuando menos ya libró don Miguel Angel la cárcel pues los investigadores oficiales descubrieron tras de ocho meses de indagaciones, que no existen pruebas en su contra. En un tema amable, tenemos que un grupo de amigos y ex colaboradores del ingeniero Américo Villarreal Guerra hizo publicar una Carta Abierta para saludarlo y desearle una pronta recuperación de problemas de salud. El ex Gobernador es un ejemplo de integridad, honradez y valores éticos; cuenta con el cariño y el respeto de los tamaulipecos, que lo recuerdan como un hombre sensible y modesto. Firman la Carta, entre otros personajes, Cuquita Martínez Cruz, Aníbal Pérez Vargas, Carlos Tercero Romero, Manuel Montiel Govea, Raúl Flores Morán, Ramón Durón Ruiz, Rafael Díez Piñeyro. Por cierto, el ingeniero Eugenio Hernández Flores toma unas merecidas vacaciones en un ignoto lugar pues le espera en enero una carga de trabajo que requerirá de toda su atención, su esmero, su concentración, porque no le está permitido equivocarse. Imagínese el lector, Eugenio tiene hasta el domingo 31 de enero para palomear los nombres de 66 candidatos: 1 a Gobernador, 43 a presidentes municipales y 22 a diputados locales uninominales. No cualquiera. La pregunta de ayer entre políticos fue sobre los regalos que dejó Santa Claus en las chimeneas, tal vez una candidatura… Por eso se dedica el ingeniero Hernández Flores a descansar y a reflexionar, pues cuando llegue enero se verá arrastrado por una vorágine de pasiones políticas. (La frasecita la tomamos de La Tumba, escrito por José Agustín en 1964). Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro