Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Primer informe de EPN

Raúl HERNANDEZ

28 de agosto, 2013

El presidente Enrique Peña Nieto rendirá este domingo su  primer informe de gobierno. Estos últimos 10 meses han sido más de planeación que de acciones contundentes y no es para menos, luego de 18 meses en los que  el gobierno privilegió a los más ricos  y se dedicó a construir un país de logros macroeconómicos, sin importar el surgimiento de mexicanos cada vez más jodidos, económicamente.

En estos 10 meses el gobierno se ha dedicado a corregir los errores de los tres últimos gobiernos y ha emprendido reformas legislativas con las cuales se busca darle un nuevo rostro al país, pero eso no implica soluciones instantáneas. Así se han emprendidos las reformas laboral, educativa, de telecomunicaciones, la energética y luego vendrán la fiscal y la electoral, aunque a nuestro  gusto mejor debió emprenderse el proyecto de una nueva Constitución.

En materia de seguridad ha mejorado la percepción de los ciudadanos por la estrategia emprendida por el gobierno  federal, pero aún hay mucho camino por recorrer. En lo social, sigue existiendo un compromiso histórico con medio país que vive en la pobreza.

En lo político han sido tocados por el brazo de la  justicia personajes como Elba Esther Gordillo y Andrés Granier Melo, pero  la corrupción e impunidad de los políticos persiste a lo largo y ancho del país y no distingue colores partidistas. La impunidad de los políticos es una asignatura pendiente desde la época del México independiente  y que tendrá que ser resuelta por las próximas generaciones para que el país pueda transitar  por el camino de la modernidad. La modernidad no podrá llegar, en tanto se permita que los políticos hagan alarde de sus robos y nadie les  diga nada.

Hay mucho camino por recorrer aún. Los cinco años que le quedan al gobierno de Enrique Peña Nieto serán insuficientes para  abatir los grandes rezagos sociales y económicos, pero por lo pronto se tiene la percepción de que hay voluntad del gobierno por enfrentar y derrotar los grandes  males nacionales.

Más que escuchar el recuento de lo que el Presidente Peña Nieto ha hecho en estos 10 meses, hay expectación por escuchar lo que viene para el futuro inmediato de la nación.

En otro tema, a partir del lunes 2 empezará a trabajar la comisión de transición en el gobierno municipal, con representantes de la administración entrante.

La presencia de abogados, contadores y otros profesionistas, no necesariamente significará que ellos ocuparán las principales carteras en  el gobierno que inicia el 1 de octubre, como suele creerlo la vox populi y algunos otros despistados.

Mientras tanto,  abogados como José Ibarra Flores, Sergio Octavio García Garza y Juan Angel Martínez,  quedarán  integrados a la próxima  administración  pues de  primer o segundo nivel, porque le  tuvieron fe al proyecto de Carlos Canturosas desde un principio y  nunca hicieron alarde de ello.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro