Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de agosto, 2013
A pocas semanas de que arranque la administración canturosista hay quienes apuestan a que uno o dos de los regidores electos optarán por renunciar al poco tiempo de rendir protesta, ya sea porque se les haga poco el sueldo o bien porque cumplir con la responsabilidad los lleve a descuidar sus negocios.
¿Habrá algo de cierto en esto? No queremos especular, aunque la verdad casos como los de Alvaro Garza Cantú renunciando a una diputación porque el sueldo se le hizo bajo – eso ocurrió hace 21 años y en los tiempos actuales un legislador gana 75 mil pesos en el caso de los locales y 159 mil los federales—son pocos. Al contrario, los políticos entre más tienen más quieren.
Mientras tanto, cada vez que Antioco Méndez Romero, dirigente del Partido Verde, saca la cabeza para hacer alguna declaración en torno a las actividades políticas en esta ciudad, no falta algún comunicólogo que asegura que quiere que lo tome en cuenta la próxima administración municipal, afirmación muy distante de la realidad.
Antioco es regidor electo, suplente, lo que no significa que usará su posición para negociar algún puesto. Su interés está más centrado en seguir dirigiendo al Partido Verde, con todas las satisfacciones o malestares que eso conlleva.
Antioco ya tiene varios años al frente del Partido Verde y antes estuvo en el desaparecido Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.
Mientras tanto, este domingo, en pleno Primer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, el Partido de la Revolución Democrática realizará su consulta popular para que la ciudadanía opine sobre la reforma energética y si Pemex debe privatizarse o no.
Los resultados de la encuesta son predecibles. La izquierda está en contra de la reforma energética en los términos en que la plantea el gobierno federal y en ese sentido serán los resultados de esta consulta.
La encuesta se realizará en todo el país y no sabemos de qué manera le puede servir al PRD, puesto que el resultado es predecible. Raro sería que la gente que participará dijera sí a la privatización y raro sería que además el PRD aceptara hacer públicos un resultado como ese.
Aquí en Nuevo Laredo se van a instalar mesas en las plazas Juárez, Hidalgo y México y en la escuela de la colonia Nueva Era, para que los simpatizantes de la izquierda hagan llegar su opinión.
Esta actividad la realiza el PRD a casi dos meses de que tan mal le fue en las elecciones, al menos en el aspecto electoral, pues en el político hizo una alianza con Carlos Canturosas y este les devolverá el favor dándole un trato preferencial a los perredistas.
Lo que es evidente es que el PRD le tiene que dar la vuelta al tema de las elecciones y delinear estrategias que en el 2015 le permitan volver a crecer, máxime que tendrán como principal competidor a Morena que aspira no solo a obtener el registro como partido sino además desplazar en las urnas al PRD con la ayuda de Andrés Manuel López Obrador.