Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de septiembre, 2013
El Coordinador de la Delegación de Desarrollo Social, Alejandro Montemayor Casillas, dio a conocer que en unas semanas más iniciará la construcción de cuatro parques de barrio que se ubicarán en las colonias Solidaridad, Valles de San Miguel, Colorines y Los Encinos, con una inversión de 16 millones de pesos, aportada por los gobiernos estatal y federal.
Ya se construyen otros dos parques en Los Olivos II y Los Encinos, que están a punto de terminarse.
Los parques de barrio, incluyen cancha de usos múltiples, juegos infantiles, estación de ejercicios, fuente de pies descalzos, explanada de las artes y un espacio para patinetas o patines.
Además, para garantizar la conservación de los parques, se forma un comité de vecinos a los que se les asigna esta tarea.
Por otro lado, desde hace 29 años viene trabajando el Patronato Pro-deficiente Mental “Camino Abierto, donde se atiende a pacientes con cualesquier tipo de discapacidad, de síndrome Down, con disfunción cerebral o daño físico.
La institución opera tanto con recursos que aporta el gobierno municipal, como con recursos de personas e instituciones altruistas y actualmente atiende a alrededor de 50 personas, entre niños, jóvenes y adultos.
Su presidenta es Dorina Lozano Coronado, quien reconoce que dirigir una institución así no es nada fácil, pero los esfuerzos se compensan con cada historia de éxito de los pacientes atendidos.
Un reportaje sobre esta agrupación aparece en la nueva revista Sin Frontera, bajo la firma de Manuel de Jesús Madrid. Vale la pena leerlo.
En otro tema, dan pena ajena los maestros de Oaxaca y Tabasco con sus paros de labores, en protesta por la reforma educativa. Pero si los maestros dan pena, más pena y enojo da la inacción del gobierno que mínimo debiera de suspenderles el pago, aunque lo mejor es despedirlos, sin indemnización de por medio.
Ciertamente en todo el país hay un rezago de maestros, no digamos de buenos maestros, hasta de malos, y por eso hoy se requiere echar mano de las experiencias históricas de otros países, y aquí mismo en México, y habilitar y contratar como maestros de primaria y secundaria, a miles y miles de profesionistas que hoy están sin empleo y muchos de ellos con gusto se pondrían al frente de las aulas.
Habrá quien argumente que los abogados, los doctores, los contadores, los arquitectos, no tienen ni vocación ni técnica pedagógica para enseñar y uno se pregunta ¿Y los egresados de las normales sí tienen vocación y técnica pedagógica? Pareciera que muchos de ellos no tienen vocación desde el momento en abandonan a niños que no están en condiciones de reclamar sus derechos y pareciera que tampoco tienen la técnica pedagógica, desde el momento en que nuestros niños y jóvenes egresan de las escuelas muy mal preparados.
Los maestros de educación básica deben estar sujetos a despido, como cualquier otro profesionista, técnico y empleado en general, cuando no cumplen con su trabajo.