Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

La noche de los calzones rojos

Alberto Guerra Salazar

29 de diciembre, 2009

En atención al pedido de algunos amigos, informamos que la fecha de toma de posesión de los funcionarios que resulten electos el 4 de julio del 2010 es el 1 de enero de 2011. La aclaración es pertinente porque el calendario electoral distribuido por el tribunal electoral del poder judicial de la federación tiene como fecha de relevo de funcionarios locales de Tamaulipas el 1 de octubre de 2010, lo que es falso. El equívoco se robustece porque el propio código electoral de Tamaulipas, reformado este mismo año, tiene como fecha de relevo la que menciona el TEPJF, es decir, octubre de 2010. Falso. El presidente de la junta de coordinación política del Congreso local Felipe Garza Narváez tuvo la cortesía de hacer luces para disipar la confusión. Explicó que efectivamente, el nuevo código federal de instituciones y procedimientos electorales, COFIPE, impone la obligación a las entidades federativas de homologar las fechas de elecciones federales con las locales, para que ocurran simultáneamente el primer domingo de julio del año que corresponda. El Congreso local de Tamaulipas no fue la excepción e hizo la reforma de rigor para que las futuras elecciones locales se realicen en julio. Sin embargo, el decreto respectivo contiene un artículo transitorio que exceptúa por esta ocasión esa regla. Garza Narváez agregó que Eugenio Hernández Flores fue electo para cumplir una gestión sexenal que concluye el 31 de diciembre del 2010, lo mismo que los alcaldes y diputados locales electos para períodos de tres años que igual se cumplen el 31 de diciembre. Y como ninguna ley tiene en México efectos retroactivos, el nuevo COFIPE y el nuevo código electoral de Tamaulipas empezarán a regir con su nuevo calendario hasta después que se cumplan en todas sus partes los decretos que declaran legal las elecciones de los actuales Gobernador, alcaldes y diputados locales. Felipe puntualiza en su información que para homologar los calendarios, los funcionarios que resulten electos el 4 de julio de 2010 durarán en sus cargos tres meses menos de lo que dice la Constitución local de Tamaulipas. Así, el nuevo Gobernador cesará en funciones el 1 de octubre de 2015 y no el 31 de diciembre, en tanto que los diputados locales y alcaldes tendrán un desempeño que concluye el 30 de septiembre y el 1 de octubre del 2013, también tres meses antes de lo que señala el viejo calendario. En resumidas cuentas, los magistrados electorales federales están mal informados pues a pesar de que su documento que consigna el calendario electoral tiene como fecha de actualización el 14 de diciembre de 2009, su contenido es obsoleto. Mientras tanto, el nerviosismo sigue haciendo presa a los políticos con ambiciones (¿hay de otros?) pues no consiguen la información que confirme estar en el buen ánimo del jefe político de la plaza, con miras a lo que viene. Muchos de ellos han confiado a sus conocidos que dormirán con ropa íntima de color rojo para recibir el año nuevo, pues ello es señal de buena suerte para el amor, en este caso, del amor al dinero. Pero para que no errar en los anhelados presagios, algunos combinarán la prenda roja con otra de color amarillo, que es la que simboliza el poder económico, es decir, los billetes. Serán como Superman por un día pues se empalmarán una prenda sobre la otra. Otros de plano usarán calzones con todos los colores del arco iris. Se vale de todo en este mundo de sueños y ensueños. Por su parte, el delegado general del PRI Salomón Rosas Ramírez entró en relevo de Ricardo Gamundi al agotar éste el repertorio de proclamas triunfalistas pero debutó sin éxito pues cayó en la repetición. Unidad, unidad, unidad. Dice el sabio refrán, dime lo que presumes y te diré de lo que careces. En tanto que Enrique Yañez Reyes y un grupo de ciudadanos que no quisieron que se les identificara con siglas partidistas (“venimos como mexicanos”) se manifestaron ayer en la plaza frente al palacio de gobierno, contra la militarización del país. Yañez pidió públicamente al gobierno federal que cesen los abusos cometidos contra inocentes con pretexto de la persecución y combate al crimen organizado, al mismo tiempo que reprochó el silencio de los organismos no gubernamentales y gubernamentales. Preguntó desafiante que si será necesario que caiga abatido por balas perdidas el hijo de un político prominente, para que regresen los soldados a los cuarteles. El lunes fueron inhumados en Reynosa los restos mortales de una bebita de un año y medio de nacida, muerta en una refriega contra presuntos delincuentes. El pastor religioso Alejandro Reyes Magaña recomendó dejar la justicia en manos de Dios, pero los dolientes no se resignan. El frío siguió causando estragos y para ayudar a familias pobres, el DIF de Ciudad Victoria repartió ayer 1,200 cobertores y otras tantas despensas en colonias altas donde se resiente con más severidad la temperatura polar. La señora Alejandra Osuna de Díez Gutiérrez y un grupo de damas voluntarias visitaron comunidades modestas acompañadas por funcionarios de diferentes dependencias, para repartir apoyos entre los damnificados. Al mismo tiempo se ensancharon las instalaciones del CEDIF que está habilitado como albergue para que sea cobijo de personas que lo requieran por carecer de lo indispensable. Allí se les proporcionan comida caliente y servicios médicos. En la UAT, el Rector José María Leal Gutiérrez instruyó antes de irse de vacaciones a los funcionarios del Centro de Lenguas y Lingüística Aplicada para que promocionen los nuevos cursos a efecto de ampliar la matrícula. Este Centro del Campus Victoria ha ampliado su cobertura de capacitación y certificación en el aprendizaje de idiomas, 1,100 alumnos que pertenecen a la UAT y 1.050 externos. Actualmente se especializa el CELLAP en la impartición del idioma inglés por ser el de más demanda pero tiene otras asignaciones y en horarios diferentes que se ajustan a las necesidades de los alumnos. Chema Leal Gutiérrez se declaró optimista respecto del año 2010 a pesar de la crisis económica, pues si bien son crecientes las necesidades de la máxima casa de estudios, se tiene capacidad de gestión y el absoluto apoyo del Gobernador Eugenio Hernández Flores. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro