Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de septiembre, 2013
El alcalde Benjamín Galván Gómez ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones del Polyfórum donde habló sobre el informe de gobierno que ofrecerá este viernes, además de hablar sobre la ceremonia del grito el próximo domingo.
A los reporteros se les invito a recorrer este Polyfórum con cupo para 4 mil 500 personas que se ubica donde funcionaba el programa Maquila Creadora y el cual se espera que sirva para la población del poniente.
En otro tema, el equipo de transición de la próxima administración sigue sosteniendo reuniones con funcionarios de la administración saliente. Todos los días se ve llegar a personajes como Ernesto Ferrara, Antonio Martínez Santoyo, Hilario Molina, Jorge González, Juan Angel Martínez, entre otros para reunirse con funcionarios salientes.
En la Comapa el encargado de la transición es el abogado Luis Lauro García Treviño.
En la Comapa hay un tremendo desbarajuste y en los últimos días han sido dados de baja de la nómina personajes importantes inmiscuidos en asuntos irregulares.
En la Comapa la designación del gerente general compete al Gobierno del Estado, aunque la presidencia del consejo de administración le corresponde al presidente municipal, por lo que es altamente probable que después del 1 de octubre, sea el alcalde Carlos Canturosas quien proponga al sucesor de Claudia Esther López.
Ahora que con todo y que la Comapa es una presidencia municipal chiquita, con un presupuesto anual de más de 250 millones de pesos, también es un costal de problemas económicos, pues lo que se recauda siempre es insuficiente para darle mantenimiento a los equipos. De hecho los recursos se destinan al mantenimiento y poco queda para crecer y por eso se tiene que recurrir al apoyo del gobierno federal, del estatal, del municipal y de organismos internacionales para poder atender los problemas de Comapa.
En otro tema, la encuestadora Mitofsky dio a conocer un trabajo en el que el que el 5.8 --de una calificación de 10—de los mexicanos tienen una mala imagen de los partidos y políticos y menciona que hace 6 años el rechazo era de un 5.2.
De acuerdo con la encuesta, el partido con más mala imagen es el PRD a quien rechaza el 34.8 por ciento, seguido del PAN con un 29.9, en tanto que el partido con menos mala imagen es el Verde con 24.1, seguido por el PRI con 26.6.
En descargo de los partidos, nosotros agregaríamos que vivimos en un país de incrédulos donde la mayoría rechaza todo. Se acabaron los tiempos en que los sacerdotes tenían una imagen inmaculada. Ahora predomina la opinión generalizada de que los abogados son pillos, los maestros unos burros, los médicos unos chupa-sangres, los que ejercen oficios son chambones, los policías unos ladrones, los políticos y los periodistas unos corruptos y así le podríamos seguir con todos los oficios y profesiones.