Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de septiembre, 2013
Poco a poco empiezan a concretarse los nombres de los principales funcionarios de la próxima administración. Y sí, la mayoría son de extracción panista, o al menos opositora al PRI.
Los siguientes nombres no son oficiales, tampoco los definitivos, pero son los más fuertes:
Para Secretario del Ayuntamiento, Ernesto Ferrara Theriot; Obras Públicas, Ignacio Quiñones Peña; Tesorero, Daniel Tijerina Valdez o Roberto Herrera Juárez; Contraloría, Roberto Herrera o Daniel Tijerina; Servicios Administrativos, Arturo Sanmiguel Cantú.
Director del DIF, Agustín Chapa Torres; Comunicación Social, Marco Antonio Martínez; Jurídico, Juan Angel Salazar Martínez; Adquisiciones, Juan Manuel García Ahedo; Servicios Generales, Jorge Salinas Falcón; Educación, Adolfo Mondragón Mass.
Secretario Particular, Benjamín Contreras; Servicios Médicos, José Guadalupe Rendón; Subdirector de Desarrollo Social, Carlos Bulás Villarreal; Protección Civil, un señor Dávila.
Al interior del PAN se había manejado la propuesta de dar a conocer los nombres después de la segunda quincena de septiembre, para que la ciudadanía los fuera evaluando, pero al final la idea se desecho, pues prevaleció la opinión de que darlos a conocer anticipadamente era exponerlos a una serie de críticas y presiones que se pueden tolerar cuando el nombramiento ya está hecho, pero no antes.
Del universo de 170 funcionarios de primer, segundo y tercer nivel, a consideración del cabildo se tienen que someter a votación los nombramientos de Secretario del Ayuntamiento, Obras Públicas y Tesorería, en tanto que el jefe de policía tiene que pasar por los filtros de la Secretaría de Gobernación y el Gobierno del Estado, esto en el supuesto de que la próxima administración decida el regreso de la policía municipal, que desapareció desde hace más de dos años.
Mención aparte es el caso de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, cuyo nombramiento viene del Gobierno del Estado, aunque el presidente municipal mantiene la presidencia del Consejo de Administración, es decir, tiene el control político.
En los gobiernos priistas el alcalde suele cederle al gobernador la designación del gerente general de Comapa, lo que puede cambiar a partir del 1 de octubre y se da por un hecho que así suceda. El regreso de Carlos Montiel a la Comapa es un cuento chino, aunque por supuesto, en un país surrealista todo es posible, por absurdo que parezca.
Hasta hace algunas semanas, al interior del PAN había preocupación de que los principales cargos de la administración fueran reservados para personajes muy identificados con el PRI, lo que no será así, vista la lista de probables funcionarios, en la que se privilegia a los militantes panistas.
Por supuesto, si habrá priistas en el próximo gobierno, o más bien ex priistas, pero en cargos de segundo o tercer nivel. Hay elementos como Hilario Molina, José Ibarra Flores, Luis Lauro García, Claudia Galaviz, que tuvieron la decencia de integrarse abiertamente a la campaña de Canturosas. Hacerlo después del 7 de julio no tiene gracia.