Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de septiembre, 2013
El dirigente estatal del PAN, José Alberto López Fonseca presentó a Enrique Rivas Cuéllar como coordinador de la fracción panista en el Congreso del Estado, en tanto que el subcoordinador es Juan Patiño.
En la presentación, Rivas dijo que los panistas serán una oposición responsable pues no quieren que el juicio de la historia les sea adverso dentro de tres años, además de quieren ver de frente a los ciudadanos de sus distritos.
Rivas dejo en el camino a su colega Salvador Rosas Quintanilla quien hizo todo lo posible para ganarle la designación, pero al final valió más el hecho de que el primero fue quien más votos obtuvo de los seis diputados del PAN que ganaron por mayoría. También dejo en el camino al ex dirigente estatal Francisco Javier Garza de Coss.
Total que los tres principales partidos, PRI, PAN y PRD, tendrán como sus coordinadores a tres neolaredenses, con la diferencia de que Ramiro Ramos Salinas tendrá a su mando a 17 priistas, más otros 6 del Panal y Nueva Alianza, para un total de 23 posiciones, en tanto que Enrique Rivas coordinará a 10 panistas y Jorge Valdez Vargas es la única posición del PRD.
En la mesa de negociaciones, se incluirá a los dirigentes estatales del Panal, Erika Crespo y del Verde, Patricio King López, ambos diputados electos.
Las negociaciones con los partidos no serán fáciles para el futuro presidente de la junta de coordinación política del Congreso, es decir, Ramiro Ramos.
En otro tema, el Comité Municipal del PRI presentó el fin de semana una exposición sobre el tema de la reforma energética, donde salvo Gilberto Salinas Guzmán y otro asistente, el resto apoyo la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto, para permitir una mayor presencia de capital privado en rubros como el petróleo, el gas y la energía.
Hasta ahora las reformas laboral, educativa, de comunicaciones, la energética, han levantado demasiado polvo a lo largo y ancho del país, con la gran ventaja de que el gobierno federal ha mantenido el apoyo de las fracciones legislativas del PRI, del PAN y del PRD.
En cambio, pareciera que la reforma hacendaria tiene como destino un pozo sin fondo y que tendrán que retirarse muchas de las propuestas incluidas, como el incremento del IVA en la frontera, gravar con IVA las cuotas en escuelas particulares y en alimentos para mascotas, así como los créditos hipotecarios y las rentas. Todo contra la clase media pues.
La reforma también propone eliminar el régimen de consolidación fiscal que según López Obrador permite que cada año los grandes consorcios empresariales dejen de pagar más de 500 mil millones de pesos. Habrá que ver si estos señores se quedan callados ante esta propuesta.
La reforma también incluye la creación de una pensión universal para todos los adultos mayores y un seguro de desempleo, lo que suena absurdo en un país donde además de que hay desempleo, los empleos que se generan son muy mal remunerados.
La aprobación de la reforma no será nada fácil.