Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Trabajo es la mejor recomendación

Raúl HERNANDEZ

2 de octubre, 2013

El regidor Hugo Galindo Leal dio a conocer que los ediles del PAN instalarán  tres oficinas de gestoría, a razón de una por cada uno de los tres distritos electorales en que se divide Nuevo Laredo.

En el caso suyo, la oficina se ubicará en el territorio del distrito 1 y ahí despacharan  cinco regidores.

Esta sectorización es parecida a la que funcionó en los tiempos del PRI desde 1993 hasta 2007 y que si bien no era perfecta, al menos  comprometía más a los regidores, pues aunque no estuvieran presentes en las oficinas tenían personal que  atendía a los ciudadanos, los escuchaba y les daba  respuesta.

Cuando se desapareció la sectorización  -- que nunca estuvo  incluida en ninguna ley o reglamento--  hubo  regidores que nunca se pararon en los espacios asignados en el edificio de la presidencia municipal y solo se les veía cuando había  junta de cabildo. Pero además, asistían a las sesiones en calidad de invitados de palo, pues nunca  tomaban la palabra, más que para  decir presente.

Habrá quien vea en esta sectorización que lo que el PAN busca es posicionamiento. Puede ser, pero es válido. La mejor recomendación para un funcionario o un partido, es el trabajo.

Mientras tanto, al diputado local Salvador Rosas Quintanilla se le designó secretario de la mesa directiva del Congreso durante el mes de  octubre, lo que le mereció una felicitación pública de su coordinador de bancada,  Enrique Rivas Cuéllar.

Por  otra parte,  en el inicio del nuevo gobierno municipal, uno de los temas que provocan controversia es el de las becas. Es un tema que merece una amplia revisión y en el cual los recursos que se destinen deben destinarse a niños y jóvenes pobres, pero con talento. No es posible premiar a un niño burro, por ser  pobre. Tampoco  debieran otorgarse becas a niños y jóvenes de clase media o alta, aunque sean talentosos, pues son sus padres los que deben recompensarlos.

En vez de otorgar 14 mil becas, bien se puede reducir a 500, por dar una cifra, pero a niños y jóvenes que las necesiten y que el monto entregado sea realmente un apoyo para la familia.

Es vergonzoso que a un niño pobre se le den 4.16 pesos diarios.  Eso no le alcanza ni para una botella de agua.

Hace poco nos toco estar en una plática informativa de la UDEM, la Universidad de Monterrey, donde una  carrera del área de humanidades o de ingenierías, anda en 260 mil pesos anuales, con residencia y alimentación incluida. Un niño  becado con 4.16 pesos jamás podrá ahorrar lo suficiente para  ingresar a la UDEM.  

En realidad la educación pública es relativamente  barata en México, pues en las universidades las cuotas andan en alrededor de 3 mil pesos anuales. Eso no se discute, pero hay familias tan pobres, a las que no solo se les dificulta comprarle el uniforme y útiles a sus hijos, sino incluso darles de comer. Es a esta clase de familias a las que una beca  bien pagada si les sería de gran utilidad, pero definitivamente de muy poco les sirven 4.16 pesos diarios, o lo que es lo mismo, 31 centavos americanos.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro