Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de octubre, 2013
Se despejo la incógnita con el nombramiento de Enrique Reséndez Covarrubias como representante del gobierno municipal en el Distrito Federal.
Este es un nombramiento que seguramente no les gusto a varios priistas que siguen hablando de traiciones en el pasado proceso electoral, pero ni pío pueden decir.
Esto nos recuerda que cuando Enrique Reséndez llegó a la dirigencia municipal del PRI, en abril de 2011, los sectores, las organizaciones, y los grupos priistas actuaron con disciplina y optaron por callar ante la llegada de un elemento sin trayectoria dentro del PRI.
De los pocos personajes que tuvieron la valentía de oponerse a la designación, apuntamos a Jesús Valdez Zermeño y al ex alcalde Daniel Peña Treviño. El primero advirtió, en una reunión de la clase política, que nombrar a un personaje sin experiencia, podría tener un costo para el partido.
Frente a estos llamados de alerta, hubo voces como la de Gilberto Salinas que pidió dar oportunidad a gente joven y nueva. Y así como él, hubo muchos otros, los más.
A Enrique Reséndez le tocó cargar con la derrota priista del 1 de julio de 2012 que ciertamente se perdió, pero no por él, sino por otras circunstancias: una mala candidata, un trabajo de simulación, mala imagen del gobierno, malas estrategias de campaña y un largo etcétera.
Pocos saben que el mismo día de la elección, Reséndez presentó su renuncia a la dirigencia municipal del PRI ante quien tenía que hacerlo, pero no se la acepto y pasaron más de 100 días para que finalmente se la aceptaran, el 22 de octubre del 2012.
Reséndez, como muchos otros ciudadanos, jugó un rol importante en la campaña panista, que se tradujo en una victoria que nadie, ni siquiera los más apasionados simpatizantes del PAN se imaginaron, pues terminó derrotando al PRI con una ventaja de 25 puntos, cuando sus propias encuestas, daban 12, 13, 16 puntos, a lo más, y las del PRI hablaban de una ventaja de entre 3 y 4 puntos a favor de su candidato.
En otro tema, con la ratificación del doctor José Guadalupe Rendón Macías como Director Municipal de Salud, ya va para su cuarto trienio. El inicio con Daniel Peña, como Sub-titular, con Ramón Garza Barrios y con Benjamín Galván Gómez se convirtió en director y ahora va por su tercer trienio como titular.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados desecho la propuesta para aplicar IVA a las cuotas en las escuelas privadas, a las hipotecas y arrendamientos. En cambio, sigue adelante el proyecto de elevar el IVA en la frontera, a cambio de no cobrarlo en los medicamentos.
Fregados estamos, si se aprueba este incremento que automáticamente nos hace 5 por ciento más pobres o 5 por ciento menos ricos, según cada caso.
Obviamente esto provocará que cada vez sea más las familias que prefieran hacer sus compras en Laredo, Texas, donde hasta las frutas, verduras y carnes, ya están más baratas que en el lado mexicano.