Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de octubre, 2013
No al incremento del IVA en la frontera, reiteró el Partido del Trabajo y dijo que esto sería fatal para la economía fronteriza que se encuentra en desventaja con el lado estadounidense.
“Sí en estos momentos no se puede competir con los estadounidenses, menos se podrá con un IVA del 16 por ciento, el doble de lo que se cobra en el vecino país”, apuntó Martín Sánchez Mendoza, dirigente del Partido del Trabajo.
Dijo que la reforma hacendaria que impulsa el gobierno federal no tiene nada de reforma, sino que es una simple miscelánea.
No se ataca la evasión, ni se busca arrimar a los grandes consorcios empresariales que son los que no pagan en proporción a sus ingresos, sino lo que quieren, entonces lo que se hace es cargarle la mano a ciertos sectores, como los fronterizos, apuntó.
Ahí está el sector minero que aporta al erario uno de cada 10 pesos que obtiene de ganancias y a cambio empobrece a las ciudades y acaba con el medio ambiente, como sucede en Zacatecas, comentó.
El directivo confió en que la sociedad se siga manifestando en contra del aumento del IVA en la frontera y que esto obligue a los diputados del PRI a desecharlo, como ya lo hizo con las cuotas en las escuelas privadas.
Insistió en que el gobierno federal debe ampliar su recaudación de impuestos obligando a pagar a las más grandes empresas del país, desde las cementeras, las televisoras y otros gigantes de la industria que gozan de regímenes especiales que los autorizan a pagar cantidades ridículas.