Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Excesos de locura

Raúl HERNANDEZ

12 de octubre, 2013

Después de todo, el  ex candidato a diputado por el PRI, Viviano Vázquez Macías debe  sentirse contento de que el gobierno panista retomó una de las propuestas que él enarbolo en su campaña, en el sentido de  registrar el nombre de Nuevo Laredo, para acabar con la tradición  de que cada tres años se invente un emblema  y una leyenda para identificar a la administración en turno.

No sabemos si en su momento Carlos Canturosas manejo algo parecido durante su campaña, ni pretendemos adjudicarle el mérito a Viviano. En todo caso, hay que reconocer el esfuerzo de Canturosas para  no  caer en la lisonja fácil, con la invención de una imagen oficial en la que cada tres años se gastan dinerales y no solo el gasto real, sino también en el sobreprecio al facturar.

Cada tres años, los alcaldes incurren en excesos que rayan en la locura, en intentar posicionar una imagen que a final de cuentas la vox populi manda al carajo desde los primeros días de su lanzamiento.

Así cuando se promovía la leyenda, “Nuevo Laredo, ciudad con  valor”, de inmediato surgió la chunga y la vox populi dijo: “sí, hay que tener valor para vivir en Nuevo Laredo, en medio de  balaceras a todas horas”.

Cuando surgió la frase, “Nuevo Laredo se transforma contigo”,  el humor lo  cambio por “Nuevo Laredo se trastorna contigo”.

Y cuando se manejo la frase “Unidos avanzamos”, la vox populi la cambio por “Unidos transamos”.

Con el paso del tiempo, pocos se acuerdan de este tipo de imágenes institucionales y sus leyendas.

La realidad es que los ciudadanos recuerdan a los ex alcaldes por sus obras y programas, buenos o malos. Cada trienio tiene su sello.

De Jesús Cárdenas Duarte,  muchos recuerdan que  no despachaba en la presidencia municipal y prefería pasar el tiempo en algún bar. De Ricardo de Hoyos, solo se recuerda su valor para no dejarse  manejar por Pedro Pérez Ibarra.

A Heberto Villarreal se le recuerda porque dejo que Nuevo Laredo se convirtiera en una copia lunar, con tanto bache en las calles;  Arturo Cortés Villada fue el alcalde que desato el boom económico  con obras como el Hospital General, el inicio del bulevar Colosio.

Horacio es el hombre que concreto el bulevar Colosio en su primer periodo y el puente III en el segundo.

A Mónica García se le recuerda porque duró  medio trienio. A Marcos Alejandro porque en su trienio se construyó el puente sobre la carretera nacional y el bulevar Colosio.  Con Pepe Suárez se construyó el Centro Cultural, con Daniel Peña la  Unidad deportiva del poniente,  con Ramón Garza Barrios se realizó una intensa campaña de pavimentación, sin precedentes históricos. Benjamín Galván es posible que sea recordado por el Polyfórum, es temprano para asegurarlo.

Ya nadie se acuerda los slogans con que los alcaldes se promovieron hace 30 años,  hace 20,  hace 10 años, lo que confirma  que  gastar sumas millonarias   cada tres años  en este tipo de campañas, es botar el dinero al bote de basura y la economía no está para eso.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro