Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de enero, 2010
Esta mañana, a las 11.00 horas, se instalaron de manera formal los 43 comités municipales y los 22 distritales y con ello se acelera el proceso electoral que culminará el 4 de julio. En el comité municipal, repite en la presidencia Bernardino Aguilar Cerda. Su trabajo, en el 2007, es conocido por los partidos políticos. Hace dos años, Bernardino dejo tan buena impresión que días después de la elección, los consejeros ciudadanos y los representantes de los partidos acreditados en el Consejo Municipal Electoral tuvieron un convivio para celebrar la culminación de la elección. Para mañana domingo vence el plazo que tienen los partidos políticos para decidir si hacen o no coalición entre ellos. Si no hay sorpresas, solo se va a dar la alianza PRI-Verde-Panal, pues la de la izquierda PRD-PT-Convergencia se ve lejana. En otro tema, con todo y el intenso frío que hacía ayer, el exregidor Francisco Chavira Martínez organizó una marcha de protesta por los incrementos a la gasolina, en la que participaron unas 40 personas, la mayoría jóvenes, así como su hermana, la diputada Diana Chavira. No sabemos si calificar a Chavira de valiente o chiflado, por salir a protestar cuando la temperatura estaba a un grado centígrado. Chavira se dio gusto criticando a la dupla PRI-PAN por ser los autores de la carrera alcista de precios y tiene toda la razón, porque aunque el senador Manlio Fabio Beltrones en los últimos días ha pretendido presentarse como el defensor de las causas populares, la realidad es que su partido y el PAN fueron los que aprobaron la reforma fiscal y por ende la carrera inflacionaria que se desató en las últimas dos semanas. En su afán de conseguir recursos adicionales a los estados, legisladores de los dos partidos aprobaron el aumento del uno por ciento en el IVA, el del 3 por ciento a las telecomunicaciones, el del ISR que paso del 28 al 30 por ciento, el del 3 por ciento a los depósitos en efectivo. Con todos esos aumentos era natural que se disparara la inflación y eso muy bien lo sabían los priístas y panistas. En cambio, las bancadas del PRD, PT y Convergencia, se mostraron más renuentes a los aumentos de impuestos, aunque a la hora de votar legisladores de esos tres partidos –no todos—se sumaron a la mayoría del PAN y el PRI. En otro tema, en unas elecciones que tuvieron un fin cardíaco, Manuel Galván Almendarez ganó la presidencia de la Barra de Abogados al vencer a su contrincante, Javier López Ríos, con tan solo un voto de diferencia, 34 a 33. Galván estará al frente de la Barra dos años y tiene mucho trabajo por hacer, para empezar, convencer a la mitad de los abogados votantes que no lo hicieron por él, además de que tiene que convencer a las dos terceras partes de la agrupación que ni siquiera se preocuparon por votar, pues de 201 afiliados, solo participaron estos 67. Nunca antes las elecciones de la Barra habían estado tan reñidas. Uno de los últimos presidentes, Hilario Molina se dio el lujo de obtener más de 80 votos contra 20 de sus más cercanos competidores.