Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de octubre, 2013
Cosas de la vida: Morena no reunió suficientes partidarios durante su asamblea estatal del fin de semana, para avanzar en su búsqueda de convertirse en partido nacional.
A la asamblea, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, asistieron 2,104 militantes y la ley electoral exige un mínimo de tres mil.
La batalla no está pérdida y Morena tendrá una segunda oportunidad para reunir a sus tres mil afiliados, el próximo 3 de noviembre.
Para constituirse como partido político nacional hay dos opciones, o se realizan un mínimo de 200 asambleas distritales -- recuérdese que hay 300 distritos-- con una asistencia de por lo menos 300 simpatizantes o se realizan 20 asambleas estatales, con la presencia de tres mil afiliados, por lo menos.
Cada uno de los asistentes debe acudir con su credencial de elector vigente y personal del Instituto Federal Electoral verifica la presencia de los militantes.
Morena y López Obrador no tendrán problemas para participar obtener el registro condicionado y participar en las elecciones federales del 2015, con amplias posibilidades de obtener el registro.
En otro tema, el diputado Jorge Valdez Vargas asistió a la ceremonia de honores a la bandera, en el asta instalada frente a la presidencia municipal.
Hasta ahora el alcalde Carlos Canturosas ha asistido a las tres ceremonias de los lunes, que además han iniciado con puntualidad inglesa y no duran más de 15 minutos, como deben de ser.
Hasta ahora, la asistencia a estas ceremonias ha sido muy nutrida, con la presencia de alrededor de 200 personas, incluidos los músicos de la Banda Municipal, la institución que tiene a su cargo la ceremonia, regidores, funcionarios y público en general.
Pero volviendo a Jorge Valdez Vargas, el diputado señala hasta ahora solo en Nuevo Laredo se ha nombrado a un Secretario de Seguridad Pública y a un Director de Tránsito, lo que confirma el interés del alcalde Carlos Cantúrosas por atender un tema tan sensible para la mayoría de la población.
En otro tema, el diputado federal Enrique Cárdenas del Avellano defendió la homologación del IVA en la frontera y según él, esto se reflejará en un mayor desarrollo en el país, en un tema como el campo.
Dice que es natural que en la frontera tamaulipeca haya enojo, pues a nadie le gustan los impuestos. Nosotros agregaríamos que no solo no nos gustan, sino que lo que termina de enfermar, es que lo recaudado nunca se refleja en un mejor país y en mejores servicios públicos.
En Estados Unidos la gente paga muchos impuestos y eso se refleja en escuelas púbicas que en infraestructura compiten con las mejores escuelas privadas de México, tienen autopistas que en la mayor parte del país son gratuitas, las calles tienen un pavimento tan parejo que ni se siente cuando uno maneja y así podríamos enumerar muchos pros.
Tiene razón, el diputado Cárdenas, a nadie nos gusta pagar impuestos, y menos que estos terminen enriqueciendo a políticos.