Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Era necesario

Raúl HERNANDEZ

3 de noviembre, 2013

La remoción de Claudia López  como gerente de Comapa, no solo era la crónica de un cambio muy anunciado, sino necesario.

En los 368 días que la señora López estuvo al frente de Comapa fueron frecuentes  los cortes parciales y totales en el suministro de agua. Eran tan  recurrentes que  hasta hubo quien llegó a pensar que había una conspiración  para fastidiar a los usuarios.

Para Delfino González Muñoz  limpiar la casa no será fácil, pero de entrada goza de la confianza pública  de que hará todo lo posible por sanear un organismo  tanto en el aspecto financiero como técnico.

Es un reto difícil porque si bien le entiende a la cuestión  financiera, en la técnica tendrá que apoyarse en  elementos que  conozcan  la operatividad tanto de la dos plantas potabilizadoras como las  dos tratadoras de aguas residuales, además de todo lo  relacionado con el organismo,

En otro tema, ahora que el gobierno municipal trabaja en la  creación de un instituto municipal de la juventud, nos  viene a la memoria los tiempos en que en la CTM nacional, al frente de los jóvenes se encontraban viejitos de 60 años, en tanto que en Nuevo Laredo nuestro amigo, ya fallecido, Ramiro Téllez dirigía al sector, a pesar de que ya superaba la treintena de años.

Los jóvenes tienen derecho a ser dirigidos por un joven, con todo y los riesgos de que la inexperiencia los lleve a cometer errores, a fin de cuentas nadie es perfecto.

Por cierto, que por alguna razón que en estos momentos sale sobrando señalar, en el cabildo no hay un solo joven, entendiendo como tal a los menores de 30 años, de acuerdo a los parámetros que se ajustan más al sentir generalizado de la gente, porque para  nuestro gusto, después de los 23 años, hombres y mujeres ya  no caen en el rango  de jóvenes, pues están  maduros para ser responsables de todo lo que digan o hagan.

En otro tema, con el asunto  de la homologación del IVA en la frontera, hay sentimientos encontrados de los que residimos en esta zona geográfica.

Es cierto que a nadie nos gusta pagar impuestos, lo  hacemos porque nos gusta cumplir la ley, pero si su cumplimiento fuese opcional, pocos pagarían.

En este tema, es muy probable que si a un ciudadano del interior del país, se le pregunta su parecer dirá que está de acuerdo con la homologación, porque la ley debe ser pareja para todos.

Aunque la homologación nos afecta a los fronterizos, también es cierto que  al desaparecer el IETU los que pagamos impuestos, vamos a tener un ahorro significativo, quizá mayor que el excedente  que  nos representa el 5 por ciento adicional en el IVA. A partir de febrero del 2014, cuan do nos toque pagar el primer mes, vamos a saber con certeza el impacto de la homologación del IVA y la desaparición  del IETU.

Ahora sí que resulta cierto aquello de que pagar impuestos  nos  beneficia y si esto beneficia a los profesionistas, con mayor razón a las empresas.  Al tiempo.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro