Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Tristes sin aumento

Raúl HERNANDEZ

9 de noviembre, 2013

Seguramente a más de uno de los diputados locales no les  gustó el anuncio que hizo el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Ramiro Ramos Salinas, en el sentido de que para el 2014 el poder legislativo no solicitará un aumento en su presupuesto, que fue de 129 millones de pesos en el 2013.

Y como no habrá aumento en el presupuesto, cada uno de los 36 diputados seguirá ganando 74 mil pesos mensuales, en los que se incluye dieta, viáticos, gastos de representación, es decir, todo. No les queda otra que apretarse el cinturón.

Todo esto sucede cuando los analistas financieros tanto del gobierno, como del sector privado, e incluso del extranjero, coinciden en que el 2014 será peor que en el 2013, en el que las expectativas de crecimiento  empezaron en 3.1 y se fueron ajustando hasta quedar en 1.2. Para el 2014 hay analistas extranjeros que prevén  que la economía se estanque como resultado de las reformas del 2013 y creen  que será hasta el 2015 en que el país pueda crecer por encima del 4 por ciento.

No solo habrá austeridad en los salarios de los diputados locales, igual ocurre con los de los regidores a los que se les fijo un sueldo de 35 mil pesos, nueve mil  menos que los que  recibían los del anterior cabildo.

Un sueldo de 35 mil pesos sigue siendo decoroso para quienes van al ayuntamiento con ánimo de servir, pero no para los que llegaron con la idea de servirse. Claro,  si usted les pregunta, todos dirán que el salario es lo de menos, que lo que importa es  servir a la gente. Sí, como no.

Por cierto que el recién nombrado Comisario del Sistema DIF, Mario Cabrera González,  cuando fue nombrado, le dijo a los  medios de comunicación que su cargo es honorario,  que no recibiría pago alguno, lo que por supuesto nadie le creyó.  ¿Qué necesidad hay de este tipo de  declaraciones que nadie cree? Además, si realiza un trabajo, lo justo es que reciba un salario, poco o mucho, pero tiene derecho a ello.

Mientras  tanto, si usted es aficionado al beisbol y estaba animado con la idea del regreso de Los Tecolotes, mejor haría en  reducir su optimismo, pues la Liga Mexicana de Beisbol ya notificó al gobierno municipal que por el momento ninguno de los equipos  del circuito está interesado en cambiar de sede y que se tendrá que esperar a la temporada del 2015 para ver si se hay cambios.

La verdad es que con todo y que no somos aficionados al beisbol, nos hubiera  gustado que se concretara el regreso de Los Tecolotes, para que los disfrutarán los aficionados, de la misma manera en que lo hacen los fanáticos de Los Bravos y como los hacían los partidarios de Los Toros.

El deporte profesional alienta a niños y jóvenes a la práctica del deporte, en un país donde el deporte no es obligatorio en  primarias, secundarias y preparatorias, como sucede en Estados Unidos, donde en el nivel universitario destacar en el deporte se traduce en una reducción en el pago de las cuotas e incluso en becas  totales. 

El deporte promueve una  salud más sana, pero en México no se ve así y es necesario modificar esta política.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro