Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de noviembre, 2013
Decidido ya el método para selección del nuevo dirigente estatal del PRI --por el voto directo de los 550 consejeros estatales-- ahora solo falta ponerle nombre y apellido, y fecha, por supuesto.
De acuerdo con el delegado del CEN del PRI en Tamaulipas, Jorge Parcero López, habría por lo menos una decena de aspirantes. No da nombres, pero en cambio las crónicas periodísticas si los incluyen: Oscar Almaraz Smer, Everardo Villarreal, Manuel Muñoz Cano, Antonio Martínez Torres, Miguel González Salum, Adrián Gallardo Landeros, la propia Amelia Vitales, Homero de la Garza Tamez y así hasta el infinito y más allá.
En el supuesto de que Homero de la Garza Tamez se fuese al PRI, el que se vería fortalecido sería Carlos Montiel Saeb y hay quienes lo ven dando un salto a la Secretaría de Desarrollo Social.
Si en el 2012 el PRI fue vapuleado, al perder la elección de presidente de la república, las dos senadurías y 6 de los 8 distritos, en el 2013 el PRI se recupero al ganar 35 de las 43 presidencias y 16 de los 22 distritos. El panorama mejoró mucho para el PRI, pero el gran problema al que se enfrenta es que las reformas legales que está impulsando el Presidente Enrique Peña Nieto han provocado malestar entre la mayoría de los mexicanos y esto podría repercutirle en las urnas.
Después de que se den los cambios en el PRI estatal, vendrá la renovación de los comités municipales, no solo en aquellas ciudades donde el partido perdió en fecha reciente, sino incluso en los que gano.
En otro tema, los diputados del PAN, Enrique Rivas Cuéllar y Laura Zarate Quesada inaugurarán este viernes 22 sus oficinas de gestoría. La de Rivas estará en Leandro Valle y Héroe de Nacataz, en tanto que la de Laura se ubica en avenida Monterrey 4111.
No sabemos que tendrán que hacer para por lo menos acercarse a los eventos que en su momento hicieron los diputados Ramiro Ramos Salinas, que reunió a otros nueve legisladores y cuatro ex alcaldes, en tanto que Jorge Valdez Vargas reunió al alcalde Carlos Canturosas, a Horacio Garza, al dirigente estatal del PRD, al presidente de la Fecanaco, entre otros.
En cambio, el diputado federal Glafiro Salinas Mendiola se condujo más discreto, pues echó a andar su oficina, ubicada en Mina y Juárez, sin hacer ningún tipo de publicidad.
En realidad, lo que importa es el trabajo que los legisladores realicen a favor de los ciudadanos. Estos quieren tener acceso con sus diputados, que no sea más fácil ver al Presidente Enrique Peña Nieto.
Los funcionarios debieran promover una política de puertas abiertas, pero real, no de simple dicho.
En Laredo, Texas, los ciudadanos se sorprenden porque realizan alguna petición, por ejemplo, con el congresista Henry Cuéllar, y resulta que varios días o semanas después, reciben una llamada telefónica en la que el propio legislador les informa el avance de su gestión. El ciudadano no lo puede creer, piensa que se trata de un asistente y hasta ingenuamente le pregunta al diputado si realmente es él en persona.
¿Es mucho pedir lo mismo, de parte de nuestros legisladores?