Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Abajo la tenencia

Raúl HERNANDEZ

24 de noviembre, 2013

A la bancada  panista en el Congreso del Estado se la enraizado en la cabeza la idea de echar abajo el impuesto a la tenencia, o por lo menos  establecer reglas para  ampliar los beneficios.

Dicen los panistas, y es cierto, que la tenencia despareció durante la administración  federal del PAN, pero la retomaron los gobernadores. Lo que  no aclaran, es que en su momento Felipe Calderón pudo abrogar el impuesto y amarrarle las manos a los Estados para que no lo convirtieran en un impuesto estatal, pero no solo no lo hizo, sino que  los dejo en libertad para que hicieran lo que mejor les pareciera.

La tenencia nació en 1963 para financiar los  juegos olímpicos y hasta se dijo que sería temporal. Desde un principio quedó claro que era violatorio de la constitución, porque cada año se paga impuestos por un mismo bien.

Hoy, tanto el líder de la bancada panista, Enrique Rivas Cuéllar como el ex dirigente estatal, Francisco Javier Garza de Coss han incluido en su agenda  legislativa, pugnar por la eliminación del IVA, Hacerlo sería una forma de  hacer justicia, luego de varias décadas del cobro de un impuesto injusto. Pero además, en el caso de la frontera, eliminar este impuesto seria más sano que el  Fondo Compensatorio que inventó el gobierno federal dizque para  compensar a los fronterizos por la homologación del IVA, fondo que en realidad no beneficia de manera directa a nadie.

En este 2013,  la miscelánea fiscal estableció que se exentaría del pago de la tenencia a los  vehículos con un valor de menos de 200 mil pesos, pero al mismo tiempo se estableció que el beneficio no aplicaría si el propietario estaba dado de alta en la Secretaría de Hacienda como  profesionista, lo que realmente es un absurdo, pues pocos obreros y amas de casa pueden adquirir un automóvil  del año, ya sea a crédito o al contado.

El diputado Garza de Coss señala que por eso se debe incrementar el  valor de los vehículos exentos y que sea de hasta 350 mil pesos. Nosotros agregaríamos que  además, se debe eliminar la regla de que el beneficio no aplique para profesionistas.

Claro, ahora  faltaría  ver si este asunto de eliminar la tenencia,  va en serio o si se trata de una  estrategia mediática del PAN para echarse confeti, pues es de esos asuntos  donde no hay pierde. Si echan abajo la tenencia, quedan como héroes y si no lo logran,  también  salen triunfantes, pues podrán  argumentar que  hicieron su trabajo, pero que fueron otros, los del PRI, lo que   no quisieron.

Lo cierto es que a los fronterizos se nos ha hizo más pobres por decreto y ahora por  decreto, se nos puede ayudar y una forma sería a través de la eliminación de la tenencia, aunque por supuesto, no es suficiente en  una ciudad donde circulan alrededor de 90 mil vehículos legales y 180 mil chocolates y donde también es cierto que  hay varios miles de familias que no tienen coche y de nada les valdría quitar este impuesto.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro