Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de noviembre, 2013
Este día comparecen en el Congreso, ante los integrantes de las comisiones de salud y desarrollo social, los Secretarios de Salud, Norberto Treviño García Manzo y de Desarrollo Social, Homero de la Garza Tamez.
Son los primeros de un total de seis secretarios que van a comparecer para realizar la glosa del Tercer Informe del Gobernador Egidio Torre Cantú.
En su calidad de Presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Ramiro Ramos Salinas, será el anfitrión en la comparecencia de estos dos primeros secretarios.
Por otra parte, la encuestadora Mitofsky acaba de realizar un trabajo para conocer los gustos de los mexicanos que dicen leer los periódicos.
De acuerdo con este trabajo, solo el 38.1 por ciento de los mexicanos leen periódicos y de esta cifra solo el 4.4 por ciento asegura leer el periódico los siete días de la semana; un 15.6 sostiene que lee entre 1 y 2 días a la semana.
Las secciones que más gustan son la policiaca o de seguridad, con un 40.8 por ciento, seguidas por la política con 32.2; deportes, con un 31.6 por ciento, nacionales con 25.1; espectáculos con 11.8.
Las secciones que menos gustan son sociales, espectáculos, deportes, clasificados.
En un país con más de 112 millones de habitantes, hay alrededor de 400 periódicos diarios que en conjunto tiran alrededor de dos millones de ejemplares diarios. De ese tiraje todavía hay que descontar los ejemplares que no se leen, porque una cosa es el tiraje, otra lo que se vende y otra lo que se lee.
Para la anecdotario han quedado aquellos tiempos en que la revista Alarma tiraba más de un millón 600 mil ejemplares por semana, en un país con 60 millones de habitantes. Hoy las revistas de espectáculos, TvNotas y TvNovelas, son las que más se venden, con poco más de 500 mil ejemplares por semana.
En otro tema, no sabemos cómo ha tomado la sociedad persinada, el anuncio de las autoridades municipales para reactivar --pues ya está funcionando—la Zona de Tolerancia.
La llamada popularmente “Disney para adultos”, empezó a operar en su actual ubicación en 1964. Antes se ubicaba en el primer cuadro, por las manzanas de Degollado a San Antonio y de González a Mina, cuando eso era la periferia.
En los últimos años, los negocios instalados en la zona púrpura vieron declinar sus mejores tiempos, pues la clientela norteamericana y la foránea nacional dejo de ir, por razones de seguridad. Los pocos que se mantuvieron fieles son los residentes. Los negocios más arraigados cerraron sus puertas, ante la falta de clientes. Los trabajadores, de todo tipo, desde camareros, meseros, intendentes, cantineros, cocineros, choferes, hombres y mujeres dedicados a ofertar un rato de placer, no tuvieron más opción que emigrar a otros centros de trabajo, ante el escándalo de buenas y no tan buenas familias. Hoy son un problema social que debe resolverse, aunque se escandalicen las damas y señores de sociedad.