Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Fiesta en la UAT

Max Avila

20 de enero, 2010

Si algún partido cuida sus formas y los tiempos es el PRI. En Tamaulipas ya tiene convocatoria y se presume que también candidato a la gubernatura. Ahora mismo no hay duda que el abanderado será Rodolfo Torre Cantú, un hombre hecho en la talacha patidista cuya formación política inició en la UAT durante su época de estudiante. Y de esto, dicen, existen evidencias de sobra. En este sentido la UAT hace una excelente aportación y seguro es razón de fiesta y alegría. Y es que Torre Cantú será el primer gobernador orgullosamente egresado de la máxima casa de estudios. Psssss, qué bueno ¿no?, porque la UAT ya lo merecía. Le decía del PRI que pese a todo cuida tiempo y formas. Ni antes ni después. Es una maquinita bien engrasada y ajena a las estridencias. Cosa muy diferente a algunos dirigentes que como dijo aquel, “estoy viendo pero no quiero decir quiénes son”. El asunto es que el proceso interno se ha dado de manera tersa y si algunas diferencias hubo, estas fueron enviadas al baúl de los olvidos. Todo sea por la disciplina que mucho tiene que ver con el llamado a la unidad de Eugenio Hernández Flores. ¿Quién gana?. Tamaulipas, por supuesto. Correcto, ya está definida la gubernatura, pero siguen cabildos y diputaciones. Ahí mero es donde veremos lo que siempre ha sucedido, es decir, los pleitos de los grupos lugareños. Unos exigiendo espacios “porque ya les toca” y otros aferrándose al destino que los marcó transitoriamente con el poder. Y aunque de alguna forma se pondrán de acuerdo no querrá decir que la conformidad duerma a los pies de su cama. ¡nómbre!. Y es que señoras, señores, muchos todavía son los caciques que controlan villas y pueblos. ¿Ejemplos?, ¡uf!, sobran. Lo peor es que surgen y resurgen, sobre todo en las regiones más hodidas. Es en tales acuerdos donde funcionará el tejido fino del candidato a la gubernatura. De manera que el proceso más importante del sexenio inició en el PRI y no hay duda que alcanzara feliz término, a pesar de las provocaciones de otros partidos que ven la oportunidad de “armar camorra” a falta de argumentos que atraigan el voto popular. Sobre todo los panistas. Y ni modo que sea invento. En cuanto a Torre Cantú hay que reconocer sus méritos que no son otros que haber recorrido la escala de un buen militante tricolor, por un lado, y por otra parte haber sido consecuente con dicha militancia. Una persona que laboró con él en los servicios médicos del Banco Rural contaba que al término de las labores seguido la invitaba a las colonias más pobres a prestar una especie de servicio social. Por supuesto no llevaban fotógrafos ni periodistas, solo la urgencia de auxiliar a la gente, es decir, no buscaba reflectores. Y lo hacía tan callado y discreto que el agradecimiento era doble y persistente, de no ser así Rodolfo no se habría distinguido por su enorme cantidad de votos en la última elección. Desde luego hay otros distinguidos priístas con medallas suficientes para merecer el honor de gobernar al estado, como José Manuel “el güero” Assad el cual ha dejado constancia plena de su lealtad e institucionalidad y de quien no se duda seguirá siendo protagonista el sexenio que se avecina. Es uno de los funcionarios por quien el escribidor mete las manos al fuego. SUCEDE QUE Conocida la virtual candidatura de Rodolfo, es de suponer y en base a la amistad y confianza, que entre los beneficiados están Juan Manzur que repetiría en la secretaría de Salud y Andrés Picaso, el alcalde de Xico quien estaría llamado a importantes funciones quizá, en el congreso local, y desde luego José Luis Castillo en el área de prensa. En cuanto a ciertos cambios en el gobierno estatal todo parece indicar que no serán tan sorpresivos ni sorprendentes como algunos colegas esperaban. Y pa’ seguir “de gilo” con el tema, así decía mi santa abue. Está claro que Geño salió inmune a las presiones y condiciones que se quisieron imponer desde el exterior, y por consecuencia es motivo de mayor fortalecimiento interno. Hasta la próxima.
Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro