Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Negocia CNOP Acuerdo en favor de comercio ambulante

Raúl HERNANDEZ

24 de enero, 2014

La CNOP  negocia con el gobierno municipal la permanencia de  vendedores en calles, en puestos fijos y semi-fijos, en plazas y mercados rodantes. Benjamín García Marín, secretario general de la CNOP, señaló que los comerciantes son el sector más numeroso e importante dentro del sector, con varios miles de afiliados.

Con las autoridades se está en pláticas para definir el pago mensual por el derecho de uso de las vías públicas y por el ejercicio del comercio en espacios privados.

Hasta ahora no hay un acuerdo definitivo sobre la cuota que van a pagar. Hasta septiembre del año pasado, pagaban 40 pesos al mes y se les cobrara cada tres meses. No se define aún la nueva tarifa,  pero se habla de hasta 400 pesos al mes.

García Marín destacó que en pláticas tanto con el Director del Comercio Informal, como con el propio alcalde, se ha acordado que las decisiones que se tomen serán consensadas con los ambulantes.

Todos los días tenemos reuniones con las organizaciones afiliadas al sector y con las autoridades, la CNOP está consciente de que las reglas las va a decidir el gobierno municipal, pero que pedimos es respeto y que se nos escuche, como en efecto ha sucedido, hasta ahora, comentó.

Mencionó que a través de las regidoras Rosa Fabían Hueroco y María Antonieta González Villagómez, así como los coordinadores de la vertiente de la Coalición Nacional  de Organizaciones Productivas y de Servicios (CNAPS), Rafael Pérez Pensamiento y Esteban Robles, se atienden los planteamientos de los comerciantes, en los que se incluyen las reubicaciones.

“Esto de las reubicaciones es un tema, que sin duda afecta a quienes tienen varios años instalados en un lugar, pues ya tienen una clientela segura”, precisó.

El directivo señaló que ejercer el comercio en las calles y plazas no es fácil, pues hay cuestiones que no se pueden controlar, como el clima que mucho frío o lluvia durante varios días, significa casi no tener ingresos.

Pero además,  quienes se dedican al comercio en las calles, en un alto porcentaje lo hacen porque no encuentran un empleo estable.

“Entre el 75 y 80 por ciento de nuestros comerciantes,  rebasan los 50 años de edad, en esas condiciones es muy difícil conseguir un empleo formal, pues por la edad no se les quiere contratar, y entonces ir  a vender a las calles es una forma de ganarse la vida de manera honrada”,  comentó.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro