Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Una mejor reintegración

Raúl HERNANDEZ

26 de enero, 2014

La CTM está empeñada en que el PRI le respete la posición de secretario general, lo que viene sucediendo desde hace dos décadas. Hasta ahí todo está bien, lo extraño es que el secretario  general de la CTM, Francisco Martínez Cortes, se empeña en que la posición la siga ostentando Apolonia Carrizales, lo que no  es del agrado de algunas organizaciones obreras , entre ellas el Sindicato de Maquiladoras, que dirige Luis Eduardo Martínez López.

El principal argumento de oposición a Apolonia es que, por ser regidora,  le resta tiempo de calidad para dedicárselo al PRI, además de que junto con José Ramos Zapata, les corresponde  una gran parte de la derrota de julio del 2013. No se puede premiar lo que fallo.

Pero además, a muchos prisitas les molesta que Apolonia Carrizales aproveche toda ocasión para ensalzar a la administración  municipal del PAN, lo que contradice la posición opositora del PRI.

Claro, para nadie es desconocido que  tanto Apolonia Carrizales como su antecesora, Adela Sandoval,  fueron secretarias generales para la foto. Ni Adela ni Apolonia, tuvieron  un papel activo en el PRI. Fueron objetos de ornato y es una lástima que la CTM desaproveche la oportunidad  de tener un auténtico secretario general que  supervise la estructura territorial, que busque que se le de juego a todos los sectores y organizaciones, que conozca cómo opera la secretaría de elecciones y como se puede mejorar el trabajo de los jefes de  cuadra, los de manzana, de los seccionales, de cada una de las zonas. El trabajo político no es ir a posar para una foto.

En otro tema, el  diputado federal Enrique Cárdenas del Avellano causo polémica al anunciar que presentará una  iniciativa de ley para  obligar a los reos a que  paguen los costos económicos que representa tenerlos en la cárcel.

Este es un tema que tiene muchas aristas. Quizá Cárdenas desconozca que en la mayor parte de los reclusorios mexicanos  los reos pudientes  sueltan carretadas de dinero para darse toda clase de lujos, pues no están dispuestos a  que su dieta diaria consista en un pan blanco y   café negro en la mañana y un plato de atole o de frijoles en la tarde.

Los mexicanos nos asombramos de que en Colombia,  Pablo Escobar  haya construido su propia cárcel para luego entregarse a las autoridades  y cumplir ahí su condena, pero en  realidad  estos casos, guardadas las proporciones, también  se encuentran en nuestro país donde los reos se las ingenian para tener 40 abogados  defensores a los que ven casi todos días, dizque para discutir su propio expediente y a las autoridades nada de esto se les hace extraño.

En nuestras  cárceles se siguen dando casos tipo  Jean Valjean: cómo se obligaría a pagar al que fue a dar a la cárcel por robar un poco de comida. Y también está el caso del que aún teniendo dinero no quiera pagar, ¿qué le van a hacer por su desacato?

Más que en cargarle los  gastos económicos a los  reos hay que revisar las estrategias que permitan que  dejen de ser una escuela de perfeccionamiento de la delincuencia. Hay que darles la oportunidad de que se reintegren a la sociedad, el que quiera.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro