Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de enero, 2014
La Cámara de Comercio prepara un amparo masivo contra el incremento del IVA en la frontera.
Los interesados deberán pagar 2 mil 300 pesos por la asesoría legal y los amparos se van a presentar el 12 de febrero.
Dicen los canacos que el incremento en el IVA los perjudica al restarles competitividad con sus colegas en el lado americano.
Pero mientras los comerciantes se alistan para tramitar sus amparos, muchos de ellos cometen abusos con el pretexto del IVA. Decenas de artículos subieron de precio, y no el 5 por ciento que los consumidores esperábamos, puesto que ya nos cobraban el 11 por ciento, sino el 16 por ciento y un poco más.
A partir del próximo mes cuando lleguen los recibos de radio, teléfono, energía, gas, los consumidores resentiremos el incremento en la tasa del IVA.
El mes pasado, el tanque de 45 kilos de gas butano costaba 535 pesos y ahora anda en 585 pesos.
En la industria restaurantera, en muchos de los negocios los aumentos han ido más allá del 5 por ciento. Un hotel del sur de la ciudad, por ejemplo, ofrecía el desayuno buffet a 120 pesos los domingos y ahora lo tiene en 150.
Otros que hasta el año pasado ofrecían precios con IVA incluido, mantienen los mismos precios, con la diferencia de que ahora le añaden el 16 por ciento parejo. Se están aprovechando de los consumidores, pero a final de cuentas, estos comerciantes abusivos en el pecado pueden llevar la penitencia, pues habrá clientes que opten por mejor ya no consumir ahí, porque es un derecho que les asiste.
En medio de todo esto, esto del 16 por ciento a los consumos de restaurantes beneficia a los de Laredo, Texas, donde sigue el 8.25 por ciento del IVA, con el añadido de que como la inflación está muy baja, no hay mucha diferencia de precio, entre lo que un producto costaba hace 5 años, con el de ahora. Por ejemplo, las distribuidoras de automóviles andan ofreciendo una tasa del 2 por ciento anual, cuando aquí en México conseguir un 7 es toda una odisea.
Por cierto que cuando hace dos semanas se realizó el foro de consulta ciudadana sobre el reglamento para el comercio informal, el ex presidente de la Canaco y actual presidente del Consejo de Instituciones, Emilio Girón Fernández de Jauregui se lanzó duro contra los ambulantes exigiendo a las autoridades quitarlos de las calles.
Dijo que la mayoría de los ambulantes son dueños de varios puestos, por lo que están en condiciones de pagar la renta en un local y por eso se debe ser duro con ellos.
Esto no les gusto a los líderes de organizaciones presentes en el foro y algunos optaron por retirarse del lugar, para no escuchar lo que consideraron ofensas.
Lo cierto es que hasta ciudades como New York y Washington, tienen vendedores callejeros que ofrecen desde perros callejeros, hasta imitaciones de bolsas de marca, y les compra el que quiere.