Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Caras

Raúl HERNANDEZ

3 de febrero, 2014

A unos pocos días de que se celebre la ceremonia del abrazo a mitad del puente internacional número 2, un amigo nos recuerda que el abogado Fernando García Aguirre y Felipe García, participaron en ese evento, a fines de la década de los años cincuentas.

Felipe García asistió vestido de charro y García Aguirre, al estilo washingtoniano. Con  el tiempo ambos tomarían caminos diferentes. García Aguirre se convirtió en el secretario del ayuntamiento más joven que ha tenido  Nuevo Laredo, a los 22 años, y eso que lo fue en una época en que para ocupar esa posición no era necesario ser abogado de profesión.

Por su parte, Felipe García  en los últimos años se entregó a las causas religiosas, luego de una vida de excesos.

Y a propósito de Washington D.C., el que ya va para dos décadas de ser corresponsal de la agencia mexicana de información, Notimex, es el veracruzano adoptado neolaredense, Rubén Barrera. Ya ha tenido la suerte de entrevistar en cortito al presidente Barak Obama, sin hacer aspavientos, ni endilgarse  títulos cremosos.

Por cierto que ahora  que se estudia el proyecto de un tren bala entre Oklahoma-San Antonio-El Valle- Colombia-Monterrey y vaya usted a saber que otras ciudades, no se haga muchas  ilusiones de poder usarlo.

Ciertamente en Europa el tren tiene mucho éxito, pero viajar es un lujo. Igual ocurre en Estados Unidos.

En México el único tren de pasajeros es el que atraviesa las barrancas del cobre, en Chihuahua. Hasta hace dos años funcionó otro tren turístico que cubría la ruta Merida-Palenque.

Ahora bien,  en Estados Unidos viajar en tren sale más caro que en avión, además de ser más lento. Un vuelo de Washington a New York vale  unos 130 dólares, en autobús cuesta poco más de dólares y en tren anda casi en 500. Los trenes de pasajeros, son para el que tiene dinero y no le importa gastarlo, por lo que seguramente si en los próximos años se llegase a concretar el proyecto de este tren bala y lograse pasar por Laredo, usarlo estaría vedado para muchos, como en este momento es viajar en avión.

Todo esto nos recuerda que mientras que desde Reynosa, todos los días hay 10 vuelos diarios, con destinos como  la Ciudad de México, Veracruz, Poza Rica y en algunas temporadas a otras ciudades como Cancún, aquí escasamente hay dos vuelos a la  capital del país, todo lo cual nos da una idea de donde se genera la actividad económica. Desde  hace muchos años, nos hace falta una verdadera promoción económica de la ciudad que se traduzca en un mayor desarrollo  y por ende en un mejor nivel de vida de las  familias neolaredenses.

Finalmente,  mañana miércoles será el registro de Jesús Valdez Zermeño Abdala para  dirigir al PRI y al día siguiente será declarado  electos.

En los últimos días, Chuy Valdez se ha dedicado a visitar a los principales actores políticos de Nuevo Laredo para  pedirles su respaldo y permanecer unidos en torno al PRI.

No todo ha sido miel sobre hojuelas, pues hay quienes le han hecho  saber que descalifican a la secretaria general. Pero bueno, a final de cuentas quien da la cara es el Presidente y es a quien le corresponde promover una política incluyente.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro