Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

¿Quién era el ‘gallo’ de Amira?

J. Guadalupe Díaz Mtz.

5 de febrero, 2010

--¿Y los que se han quedado en la rayita? --‘Filtran’ que el PAN iría por un ‘externo’. --Atención al mensaje de Ejército, el 19. --Cerrará el PAN posibilidad a J. Genaro. --Petroleros quieren repetir en Madero. Cuando se habla de los damnificados con La Gran Decisión, coincidimos con amable lector ribereño en el sentido de que quizá no a todos les ha ido tan mal, luego de que se les anuncia que la candidatura para gobernador no quedará en sus manos. Es el caso del ING. DIODORO GUERRA RODRIGUEZ, quien en su oportunidad intentó ser el relevo de MANUEL CAVAZOS LERMA. Desde la dirección del Politécnico y con el presunto apoyo que tendría desde Los Pinos, se preparaba para ganar la candidatura a MARCO BERNAL, también con la venia de ERNESTO ZEDILLO, a ANTONIO SANCHEZ GOCHICOA, la propuesta del grupo salinista; OSCAR LUEBBERT haciendo sus primeros escarceos en ese sentido y TOMAS YARRINGTON, con soportes meramente locales. La historia usted la conoce: ganó YARRINGTON RUVALCABA a BERNAL GUTIERREZ, quien no tuvo todo el apoyo de los diodoristas que se sintieron defraudados cuando el de Miguel Alemán “dejó los rayones” y cedió los trastos al entonces Senador de la República. Pero, todo ello viene a cuento por el “meil” de lector ribereño, quien nos apunta que, como los ex presidentes y otros gandallas del presupuesto, también los directores del Politécnico Nacional al dejar el cargo se retiran con una pensión vitalicia. Y que la del ING. GUERRA RODRIGUEZ ronda los $90 mil mensuales. Y ya que andamos por el no tan lejano pasado y a propósito de alianzas “contra natura” (como los ‘letrados’ llaman a ese bodrio PAN-PRD), conviene tener presente que, de darse en Tamaulipas, no sería la primera ocasión. Cuestión de recordar que MANUEL CAVAZOS LERMA, como abanderado del PRI a la sucesión del caballeroso AMERICO VILLARREAL, tuvo un fuerte contrincante en el dos veces alcalde (electo) de Matamoros y ex diputado federal, JORGE CARDENAS GONZALEZ, bajo las siglas precisamente de esos “agua y aceite” que representan el PRD y el PAN o el PAN y el PRD. Eran los tiempos del PRI en Los Pinos, con un impostor como CARLOS SALINAS DE GORTARI y cuando ese partido en el Poder resultaba prácticamente omnipotente. Don JORGE murió años después, pero siempre convencido de haberle ganado a CAVAZOS LERMA en las urnas, aunque sometido por las marrullerías de aquella “dictadura perfecta”. CHISMOGRAFIA: Circula con insistencia: que el retraso del PAN para designar a su candidato a gobernador en Tamaulipas obedece a presuntas ‘negociaciones’ que se estarían formulando con uno de los más fuertes gobernadeables que quedaron fuera con la selección del DR. RODOLFO TORRE como abanderado del PRI. Muy ojona pa’paloma, sí, pero… Lo extraño del caso es que, como nos la sabemos, el más fuerte sería el alcalde de Reynosa, OSCAR LUEBBERT y, que se sepa, no tiene la mínima intención de traicionar a su partido de siempre, váyale como le vaya en los tratos internos con la cúpula tricolor. Otro sería el diputado federal BALTAZAR HINOJOSA, pero su designación como coordinador de la bancada priísta tamaulipeca en San Lázaro lo eliminaría de aquella mafufada panista. De allí p’al real, el resto de los gobernadeables priístas tendrían escasas, nulas posibilidades de alzarse con un triunfo el 4 de julio. Con el agregado de que la quemada los eliminaría de cualquier concertación futura. De modo que, aunque los panegiristas del diputado cabezón no lo reconozcan, la candidatura del PAN quedará en manos de JOSE JULIAN SACRAMENTO. Aunque a medida que los días transcurran y no se le dé ‘luz verde’, de la misma manera se irán reduciendo sus posibilidades no sólo de que le gane a RODOLFO TORRE la elección del 4 de julio, sino que se le cerrarán los tiempos para las negociaciones con quienes serán lanzados para alcaldes. En otro orden de ideas, conviene estar atentos a lo que el próximo 19 de febrero emita la representatividad del Ejército Mexicano, en la celebración del “Día del Soldado”. Cuestión de entender su incómoda posición en la “guerra” al crimen organizado que declaró FELIPE DE JESUS desde hace tres años, la que ha sido más de escopetazos, con nulos tiros de precisión. Y es que, más con propósito de legitimación y sin la mínima idea del brete en que se metía, FELIPE DE JESUS involucró a la única institución de prestigio y respeto en el país. Consideraciones que sigue teniendo y mereciendo el instituto armado. Al cual la falta absoluta de estrategia, de inteligencia en Los Pinos, lo tiene en posición preocupante. Por un lado, las restricciones legales que lo mantienen en el filo de la navaja pues, con todo y lo que digan los jilgueros oficialistas, el Ejército no debe abandonar sus cuarteles. Por otro, las críticas ciudadanas por los abusos y percances conocidos públicamente. Pero, además, tiene la encrucijada que provocan los resultados de esa “batalla” al crimen organizado. Si se le mantiene en la “estrategia” gubernamental, se siguen corriendo dos riesgos: la percepción ciudadana de que el gobierno está perdiendo esa “guerra” y lo complicado que resultaría para el Ejército una retirada en esas condiciones. En tal tesitura, es seguro que el 19 de febrero sea el mismo GUILLERMO GALVAN GALVAN, General Secretario de la Defensa, quien tome el micrófono para el discurso oficial. Estaremos atentos. Volviendo con el “dedazo” (perdón, designación) panista de sus candidatos en Tamaulipas, por el hecho de que todos (gobernadeable, alcaldeables y diputadeables) se van a decidir en el CEN del PAN, vaya de una vez descartando cualquier posibilidad de que el dos veces ex jefe edilicio de Altamira, JUAN GENARO DE LA PORTILLA, vaya a recibir la oportunidad de buscar una tercera ocasión. Al menos no bajo las siglas azules. Allí cerquita, todo indica que MIGUEL MANSUR será el candidato a la sucesión de OSCAR PEREZ INGUANZO, como PONCHO SANCHEZ lo sería de ERICK SILVA en Matamoros y MIGUEL GONZALEZ SALUM por ARTURO DIEZ en esta capital. Donde sí se tiene la completa seguridad es en Río Bravo. En las más altas esferas del PRI se cuenta con toda clase de encuestas y sólo un milagro quitaría la estafeta a RAUL BOCANEGRA para ser el candidato del PRI-PVEM hacia la sucesión de ROBERTO BENET. Como en Madero, donde no parece existir poder que saque a JAIME TURRUBIATES de la ruta a la sucesión de SERGIO POSADAS en la alcaldía. Con todo y que el poderoso sindicato petrolero presiona para retener la plaza en sus manos. Como que quieren volver a los tiempos en que “La Quina” HERNANDEZ GALICIA hacía y deshacía a su antojo en aquel municipio y otros del ex sólido sur. Pero, olvidan algo CARLOS ROMERO DESCHAMPS y ESDRAS ROMERO, su representante en ese territorio: la manera en que llegó POSADAS LARA hace casi tres años. Y es que, si agradecidos fueran, debieran abrirle totalmente el camino a TURRUBIATES. Primero, porque en votos les ganó de calle. Segundo, porque prefirió imitar al CUAUHTEMOC CARDENAS del ’88 e hizo a un lado la exigencia de los suyos reclamando ir a los tribunales, para evitar poner en riesgo la tranquilidad social. Bueno, así se explican ahora los chanchullos electorales. Por su lado, quienes este viernes amanecen en Cancún son nuestros buenos amigos ALFREDO JUAREZ y PACO ROJAS. Y es que, de inclinación hacia la politología, se inscribieron para asistir al Seminario “Conversando con el Elector: Estrategias y Nuevas Herramientas para una Campaña Exitosa”, impartido por expertos de la “George Washington University” en el fabuloso hotel ‘Aqua’, los días 5 y 6 de este febrero. Por otro lado, fuentes cercanas al DR. RODOLFO TORRE, precandidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, sugieren descartar al diputado federal EVERARDO VILLARREAL como prospecto a la sucesión de OSCAR LUEBBERT en la alcaldía de Reynosa. La situación allá podría estarse alineando a favor del diputado local JOSE ELIAS LEAL, como puente entre el alcalde saliente y su ‘delfín’ RAUL JIMENEZ. Una seria propuesta sería la actual Primera Dama, MARIA ESTHER CAMARGO, aunque lo más seguro es que se le reserve para la próxima administración y, en calidad de mientras, se le postule para una de las tres diputaciones de aquella zona, aprovechando el imán que para efecto de votación significa. Por lo que hace a las diputaciones, en caso de marginarse a CAMARGO DE LUEBBERT, el PRI postularía a CARLOS SOLIS (con el gran mérito de ser sobrino de la senadora AMIRA GOMEZ), RAUL JIMENEZ CARDENAS (actual tesorero, delfín del alcalde saliente) y la tercera se otorgaría al sector obrero y quedaría entre la regidora DELIA GONZALEZ (dirigente del sindicato de la Comapa) y JAIME CARRANZA, quien ya fue diputado y es actual delegado del ITAVU en aquella plaza. Mientras que, por el PAN, de mantenerse el método de designación, todo estaría a favor del ex diputado federal y presidente con licencia del comité directivo municipal del PAN, RAUL GARCIA VIVIAN. Por hoy es todo. Mañana será otro día. P.D.- No sabemos de dónde haya salido, pero esta semana circuló con fuerza la especie de que, en su momento, la senadora AMIRA GOMEZ insistió con zancadillear al DR. RODOLFO TORRE. El gallo de la damita era un alcalde fronterizo y no precisamente su paisano OSCAR LUEBBERT. Sale… y vale.
Más artículos de J. Guadalupe Díaz Mtz.
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro