Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de marzo, 2014
En el tema político, aquí en Nuevo Laredo, las mujeres han avanzado mucho en los últimos años, aunque en opinión de las mismas féminas, el avance no ha sido suficiente.
En 1974, la profesora Emilia Zarate de Rodarte, fue la primera mujer en ser candidata a diputada por el PRI, con tan mala suerte, que perdió.
Años después, en 1992, Marisela López Ramos sería la primera diputada local electa, por el PRI.
En 1995, Mónica García Velázquez se convirtió en la primera mujer en ser alcaldesa y en 1997 abandonaría el cargo para irse como diputada federal.
Imelda Mangin sería diputada en el trienio 2008-2010; Rosa María Alvarado de 2011 a 2013; en tanto que Cristabell Zamora fue diputada federal de 2009 a 20012.
Desde 1999 a la fecha, en cinco procesos electorales, el PRI ha aplicado la equidad de género al momento de registrar sus planillas para el cabildo. En esos procesos, ocho asientos han sido para los varones y ocho para las mujeres.
En los otros partidos, los espacios para las mujeres han sido más limitados.
El PAN lanzó como candidata a diputada a Evangelina Hernández, en los ochentas, Estela Volkner, en la siguiente década, y en el 2007 y 2010, postularía a Ileana Medina como candidata a diputada local y para diputada federal en el 2009.
El PRD postuló para diputada federal a Martha Porras en el 2009 y a Lizbeth Marín en el 2012.
Tanto el PAN como el PRD, no han sido generosos en los espacios para la mujer en las planillas de regidoras. Es hasta la última elección en la que el PAN cedió 7 de las 16 posiciones de la planilla a las mujeres.
Ahora bien, donde de plano los espacios se les regatean a las damas es en la administración pública.
En el ámbito estatal, las únicas mujeres que están al frente de oficinas públicas son Imelda Mangin en la Oficina Fiscal; Tania Taobada, en el ITEA; y Angela Magaña, en el Registro Civil.
En el ámbito municipal, Luz Irene Alzaga, está al frente de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Leticia Meneses ocupa la Dirección de Desarrollo Social; Gina Ferrara está al frente del zoológico, y párele de contar, pues sería ilógico contabilizar en esta lista al Instituto Municipal de la Mujer.
Si se trata de dirigir a los partidos, ahí la misoginia se aplica a todo lo que da. La única mujer que ha dirigido a un partido, es Magaly Villanueva, que estuvo al frente del PRI en el 2003 y 2004. El PAN y el PRD, nunca han sido dirigidos por mujeres y de la chiquillada el MC ha fue dirigido por Victoria Aguilera y Juana Elsa Camacho.
Eso sí, donde los partidos son generosos al concederles muchísimos espacios a las féminas, es en el territorio. Ahí sí, no se margina a nadie, bienvenidas, estando apostadas en cruceros, repartiendo propaganda en las casas, haciendo llamadas telefónicas, ayudando en todo lo que se pueda. Que vean que se les quiere.