Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Economía globalizada

Raúl HERNANDEZ

10 de marzo, 2014

Muy activos anduvieron en el PRI y el PAN, el fin de semana.

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas, que preside Verónica Flores, tuvo una conferencia, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a la que asistieron damas como Marisela López Ramos, Adela Sandoval, Yahleel Abdala y  Apolonia Carrizales.

Por cierto, que a la conferencia no se invito a la ex diputada Rosa María Alvarado y en cambio un día antes el diputado federal Glafiro Salinas si la invito a su informe de actividades y ella asistió.

Por su parte, el diputado Ramiro Ramos Salinas se reunió con cinco de los siete regidores de la Coalición Vamos por Tamaulipas, a saber: Arnulfo Tejada Lara, Rosa Fabián, María Antonieta González, Jaime Mendoza y Apolonia Carrizales, en la que acordaron trabajar juntos, tanto en asuntos legislativos como de gestoría social.

Y mientras esto ocurría en el PRI, el PAN tuvo una asamblea estatal en la que se renovó el Consejo Político Estatal, integrado por 90 elementos y el panismo de Nuevo Laredo quedó representado por Lety Meneses Camino, José Luis Morante López, Ernesto Ferrara Theriot, Enrique Rivas Cuéllar y César Bolaños.

Ahí el dirigente estatal del PAN, Alberto López Fonseca señalo que: "Ante un sistema político que no responde ya a las exigencias de una sociedad que avanza, los tamaulipecos han encontrado en el PAN el perfil idóneo para cambiar de régimen y de partido”.

El PAN va por la  gubernatura en el 2016, pero antes va a medir fuerzas con el PRI en la elección del 2015.

En otro tema, en la última sesión de cabildo, el alcalde Carlos Canturosas informó que en el primer bimestre del año se incremento la recaudación en el cobro de impuestos, derechos, aprovechamientos y multas de las áreas de predial, espectáculos públicos, estacionómetros, panteones, tránsito y obras públicas.

En el bimestre del 2013 se recaudaron 13 millones 610 mil 614 pesos y en el 2014, fueron 23 millones 754 mil 723 pesos.

Dice que hay tradicionalmente se le ha apostado a las participaciones federales, pero esto se puede acabar si el gobierno federal cambia el esquema mediante el cual se determinan.

Comentó que en el presupuesto hay una bolsa estimada de 180 millones de pesos a recaudar, pero se puede incrementar a 350.

La realidad es que tiene razón Canturosas. Desde siempre, a los gobiernos municipales les ha dado por hablar de lo ricos que somos como ciudad y lo cierto es que Nuevo Laredo no genera riqueza propia. Solo somos recaudadores y el gobierno federal bien puede establecer en un futuro  que los impuestos al  comercio exterior se paguen en las ciudades origen de las mercancías. A fin de cuentas, al gobierno federal debe darle lo mismo si los impuestos se cobran en el Distrito Federal, que en Guadalajara o Nuevo Laredo.

Nuevo Laredo debió diversificar su economía hace muchos años, máxime en una feroz economía  globalizada.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro