Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de marzo, 2014
Del 2011 al 2013, más de 335 mil mexicanos fueron deportados de los Estados Unidos, a través de alguno de los 17 puentes internacionales que hay en Tamaulipas, sostuvo el Gobernador Egidio Torre Cantú.
En el 2011 se repatriaron 125 mexicanos; en el 2012 fueron 122 mil; y en el 2013, 88 mil. De todos ellos solo el 9 por ciento fueron tamaulipecos.
Dijo que además, cada año, más de 400 mil paisanos ingresan al país a través de Tamaulipas.
Al participar en la puesta en marcha del programa “Somos Mexicanos”, expuso que en la entidad se cuenta con el Instituto Tamaulipeco para os Migrantes, que tiene su base en Nuevo Laredo y cuenta con oficinas en Matamoros y Tampico.
Además se cuenta con módulos de atención a los migrantes en los puentes de Matamoros y Nuevo Laredo, donde se les ofrece atención “para que sientan la mano amiga de Tamaulipas”.
Señaló que el Gobierno del Estado colabora con las Casas del Migrante de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Tampico, y se ha participado en Fer8as de Servicios a los Migrantes en Austin y Weslaco, para orientan a los migrantes para que se reinserten en la vida de sus comunidades.
Dijo que a través de estas acciones se brinda atención y servicio a los migrantes.
REGRESAN LOS MEXICANOS
Carlos Ancira, presidente de la Fundación Mexicanos y Americanos, Todos Trabajando, aseguró que en los últimos 5 años, un millón 700 mil compatriotas han retornado a México.
Sostuvo que se estima que los mexicanos que residen en los Estados Unidos contribuyen a la economía de ese país con más de 600 mil millones de dólares al año, y en contraste a México envían 20 mil millones, es decir, el 3 por ciento de la riqueza que generan.
Y los que regresan, vienen con otras habilidades, con otra mentalidad. Instalan negocios y más del 70 por ciento de ellos siguen al frente de ellos, después de más de 5 años de estar funcionando, agregó.
Dijo que sin embargo, de todos los que regresan al país, solo el 2 por ciento están al tanto de los programas de gobierno en México, lo que obliga a mejorar este porcentaje, entre otros factores, para que no sean atrapados por el crimen organizado.