Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Vocación social

Raúl HERNANDEZ

28 de marzo, 2014

El tiempo corre para el tema de las leyes secundarias para la reforma político-electoral semanas atrás aprobada.

A diferencia del resto de las reformas, que pueden esperar algún tiempo, las leyes secundarias deben estar listas para los próximos meses, para que se pueden aplicar en las elecciones del 2015, puesto que el proceso electoral inicia en octubre de este año.

Temas como las candidaturas independientes, el cambio de nombre del IFE en INE, el incremento en el porcentaje para que los partidos obtengan y conserven sus registros, deben estar debidamente regulados.

Y una vez que se reformen las leyes electorales  federales, los estados deberán hacer lo propio.

Por lo pronto, aquí en Tamaulipas el diputado local Enrique Rivas adelantó que el PAN propondrá que los candidatos a regidores por lo menos tengan preparatoria terminada.

Esto de las profesiones es muy discutible. El gran Gabriel García Márquez nunca terminó su carrera de abogado y muchas universidades del mundo se alegrarían si aceptara dar clases en sus facultades, de lo que fuera.

A nivel local, hemos tenido como regidores a decenas de profesionistas que se han distinguido en su paso por el cabildo por su mediocridad. Usted mismo, que nos hace el favor de leernos, haga un ejercicio  mental, tome papel y lápiz e intente  hacer una lista  con los nombres de por lo menos 50 de los últimos regidores  que a su juicio  han realizado si no un papel destacado, por lo menos mencionable. Le asombrará enterase que va a sufrir un bloqueo mental.

¿No sería más recomendable que la elección de regidores fuese individual y no en paquete? Al menos así, los que suelen presumir que son campeones de la democracia, tendrían que demostrarlo en las urnas.

Pero además, al tener que ganarse el derecho de ser regidor, los haría más responsables y comprometidos con la sociedad. En diciembre pasado,  supimos de un regidor que no quiso  apoyar con bolsas de dulces para los niños de determinada colonia, con el pretexto de que no pertenecen a su zona, como si a los niños se les deba encajonar en una zona.

Por supuesto, esto de la vocación social no es algo que se pueda  conseguir en una caja de cereal, pero los partidos si deberían tomarse la molestia de revisar los perfiles de sus aspirantes a candidatos y descartar a los que carecen de vocación social.

No se vale que a los cabildos lleguen individuos e individuas que no quieren atender a la gente de las colonias, porque sienten que el solo tenerlas cerca los va a impregnar de mal olor. Y a ellos nunca se van a acercar la gente bien, porque para sus  gestiones no los necesitan, cuando pueden tener acceso  directo con funcionarios de mayor rango.

En otro tema, se aclaró el misterio en torno al programa de Don Cleto: No se suspendió por razones de censura, sino porque Guillermo Castro se fue a vivir a la ciudad de Monterrey, donde será el narrador de los juegos del equipo de beisbol Los Sultanes. Hace algunos años, Memo realizó esa misma chamba para Los Tecolotes.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro