Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Quien tenga dinero... pues que se lance

Raúl HERNANDEZ

16 de abril, 2014

Es un  hecho que los candidatos independientes serán una realidad en las próximas elecciones. 

Sigue siendo un misterio porque los partidos políticos aprobaron esta iniciativa pues es obvio que  va en contra de sus intereses, puesto que tenemos  un régimen político controlado  por los partidos, pues  hasta ahora  a ellos está reservado el registro de los candidatos.

De ahí se que se espera la reglamentación para ver si los partidos no se ponen tan drásticos, para  complicar la participación de los candidatos independientes.

Hay el temor de que los partidos terminen aprobando un método en el cual a los candidatos se les  imponga la obligación de cumplir con todos los requisitos que se piden a los partidos, es decir,  registrar una plataforma electoral, tener representantes en los órganos electorales,  registrar representantes en las casillas, transparentar el origen de los recursos gastados en campaña, además de presentar las cuentas respectivas, y todo eso afectaría a os independientes.

Esto sin mencionar el problema que representará el  origen de los recursos que se gasten en campaña, pues una cosa es que se lance un independiente y otra que lo autoricen a  gastar carretadas de dinero, aunque lo tenga a manos llenas.

Esto paso con  Carlos Hank Rhon  cuando buscó ser candidato al Gobierno del Estado de México  dijo que su fortuna personal rondaba los 500 millones de dólares y que  no le importaría  gastarse 100, pero el tope  de gastos andaba en los dos millones de dólares.

Seguramente los millonarios tendrían que pasar la charola entre sus cuates, pues se les impondría un tope máximo  en las aportaciones individuales  a la campaña.

Hace algunas décadas, aquí en Nuevo Laredo había personajes con una gran calidad moral que se pensaba que podrían ganar una elección  fuesen por el partido que fueran, sin embargo nunca se les dio la oportunidad.

A Leopoldo Garza Benavides el profesor Pedro Pérez Ibarra condicionó su postulación a la alcaldía por el PRI si aceptaba que le impusiera el cabildo y él  no estuvo de acuerdo.

En 1986,  el doctor Trinidad Garza Salinas se postuló bajo las siglas del PARM  y aunque los resultados finales  estuvieron cerrados, el  PRI terminó ganándole.

En 1989, Héctor Bolaños Calzado  buscó ser candidato a la alcaldía, compitió con Pedro Pérez Ibarra y la elección terminó siendo anulada.

Hoy  no vemos en  Nuevo Laredo personajes con   un arrastre  popular capaz de vencer al PRI y al PAN en las urnas.  No hay liderazgos ciudadanos. Todo indica que quien se  postule  como candidato independiente  tendría pocas posibilidades de competir, además de que necesitaría costales y costales de dinero,  pues las campañas cuestan, y cuestan mucho.

Claro, si alguien tiene dinero y quiere lanzarse como candidato, estará en todo su derecho,  si es que el Congreso del Estado termina  aprobando esta ley que no le ponga demasiados obstáculos a los  independientes, no sea que se les vaya a ocurrir exigir requisitos como   haber sido boy scouts en su niñez o voluntario en algún país africano en su juventud, o  cosas raras que imposibiliten la postulación.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro