Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

UAT: Crea nuevos proyectos para crear Energía en el Hogar

REDACCIÓN

24 de abril, 2014

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Maestría en Ingeniería y Electrónica de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, desarrolla un prototipo innovador de aerogenerador diseñado en eje vertical para aplicar su utilidad en la producción de energía eléctrica en el hogar.

“Tenemos alrededor de un año trabajando en este prototipo, regularmente en un aerogenerador, el aire tiene que entrar por enfrente para poder moverlo, en este caso, lo que se trabajó es un nuevo diseño en eje vertical donde las aspas se mueven como si fuera una flor”, indicó Manuel Zúñiga, alumno de la Maestría en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Este nuevo producto se concluyó en su primera etapa y está en proceso de registro de patente, a cargo de los Doctores Gerardo Romero Galván y David Lara Alabazares, profesores e investigadores del posgrado en la UAM-Reynosa Rodhe. El proyecto está a cargo de la Maestra en Ciencias, Lourdes Yajaira García Rivera.

Entrevistado en el marco de la Expo Ciencia e Innovación Tamaulipas organizada por la UAT en esta capital, Manuel Zúñiga comentó que el trabajo se desprende de los estudios de tesis, y que una vez concluido, se busca su aplicación para la producción de energía eléctrica en el hogar: “estamos trabajando en el tamaño del aparato, para una casa, algo estándar y que genere el voltaje adecuado que requiere un hogar”, indicó.

DISEÑO DE UNIDADES AEREAS NO TRIPULADAS

En esta exposición, los alumnos de Maestría Eléctrica y Electrónica mostraron otros aparatos que diseñan en la UAM-Reynosa Rodhe, como son las unidades áreas no tripuladas “Vant” (mejor conocidos como drones).

 Indicaron que se trabaja la versión de un prototipo de Vant cuadrirotor y otro con dos hélices en su fase de prueba, donde aplicamos el control, su estabilización y la programación, comentó el estudiante.

Señaló que en el posgrado, además de proyectos de energías renovables hay otros proyectos relacionados con la automatización de procesos industriales, antenas y radiocomunicaciones, láser, fibras ópticas y cristales inteligentes. “Tenemos convenios con las empresas, y colaboramos con proyectos para desarrollarlos, desde energías renovables hasta aplicación del control de unidades áreas no tripuladas”, agregó el estudiante. Además señaló que la UAT a través de la UAM-Rodhe, les ha apoyado para asistir a universidades en Francia donde se desarrolla esta tecnología. Actualmente han asistido más de diez alumnos y que para el mes de mayo se prepara la asistencia de otros tres jóvenes estudiantes, a fin de continuar esta colaboración e intercambio académico internacional.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro