Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Toda la protección jurídica para Adultos Mayores en Tamaulipas

REDACCIÓN

19 de mayo, 2014

Urge en la Entidad impulsar la creación de una nueva cultura de trato a los adultos mayores, basada en el respeto, la solidaridad y en especial en la protección jurídica de sus derechos.

La propuesta la hizo la Diputada Belén Rosales Puente en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, al someter a consideración del pleno legislativo un proyecto de punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo y a diversas Secretarías para que se ajusten a lo establecido en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

“Es necesario reforzar las políticas públicas, a fin de   garantizar el acceso a la salud, al trabajo, a una vida digna con base en el derecho de  atención oportuna y  preferencial previsto en la Ley… de los adultos mayores”, dijo Rosales Puente.

Consideró que Tamaulipas, la atención a las personas adultas mayores ha permanecido, prácticamente, al margen de los objetivos de la política social.

Dijo hay deficiencias de cobertura y calidad en materia de seguridad social y atención a la salud.

“Igual que todos, las personas adultas mayores tienen todos los derechos que se encuentran reconocidos, tanto en nuestra Carta Magna, como en nuestra Constitución Local y demás ordenamientos jurídicos que de ellas se derivan, así como en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, reveló.

La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores tiene por objeto proteger, garantizar y difundir los derechos de las personas adultas mayores, sin distinción alguna, para propiciarles una mejor calidad de vida y garantizar su permanencia como sector estratégico y de experiencia para el desarrollo social, económico, político y cultural.

“Sin embargo, lamentablemente, tal y como acontece con muchas otras leyes en el Estado, impera la inobservancia de sus preceptos y, por lo que se convierte en una Ley inaplicable e inoperante; es decir, es un derecho vigente pero no positivo”, dijo la legisladora.

Dijo la obligación de las autoridades encargadas de aplicar la presente ley, es atender de manera pronta, mediante una eficiente interrelación y coordinación de las diversas instituciones que prestan servicios de protección y atención a favor de este sector de la población, así como de un mayor reforzamiento de la atención geriátrica y gerontológica.

Refirió el constante reclamo de las personas adultas mayores de nuestro Estado es el de avanzar hacia una cultura de respeto y solidaridad, que reconozca su contribución, la valoración de sus capacidades y experiencias, la aceptación y comprensión de sus limitaciones, su derecho a vivir dignamente, con seguridad y certeza jurídica; a continuar activos y desarrollándose social, cultural y productivamente.

“Para el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional es importante reconocer, promover, fortalecer y proteger los derechos de las personas adultas mayores, quienes lejos de ser tratadas con una perspectiva caritativa, discriminatoria, de violencia psicológica, o tratos inadecuados, es preciso impulsar la creación de una nueva cultura, basada en el respeto y la solidaridad, pero sobre todo, en la protección jurídica de sus derechos por que son personas útiles y capaces de tener una vida propia e independiente”, puntualizó.

Pidió desde la tribuna exhortar al Ejecutivo, a la Secretaría de Salud, al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia y a la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado, para que dentro de la competencia de su marco jurídico, se ajusten a lo establecido en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Dijo se les debe garantizar el acceso a la salud, al trabajo, a una vida digna con base en el derecho de  atención oportuna y  preferencial previsto en la Ley.

Integran al GPPAN, los diputados Laura Teresa Zárate Quezada, Patricia Guillermina Rivera Velázquez, José Salvador Rosas Quintanilla, Oscar Enrique Rivas Cuéllar, Juan Patiño Cruz, Juan Martín Reyna García, Francisco Javier Garza De Coss, Álvaro Humberto Barrientos Barrón, Francisco Elizondo Salazar y Belén Rosales Puente

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro