Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de junio, 2014
Semanas atrás, el Congreso del Estado aprobó la formación de las comisiones de transporte y transparencia en los cabildos de los 43 municipios de Tamaulipas.
En acatamiento a esta ordenanza, el cabildo de Nuevo Laredo creo las dos comisiones y en el caso de la de Transparencia, la mayoría panista designó al síndico Antonio Martínez Santoyo como titular.
La Ley de Transparencia establece diversos lineamientos que los ayuntamientos deben cumplir en su portal digital y los ayuntamientos se limitan a acatar lo que les ordena la ley.
Al comparecer ante el cabildo, el contralor Daniel Tijerina calificó como muy buena la propuesta del regidor Arnulfo Tejada Lara para que además de la información que aparece en el portal digital, se busquen nuevas formas de informar a los ciudadanos que no tienen acceso a una computadora.
Tijerina dijo que la propuesta es buena y nada más, que otros se quiebren el coco, pensando en lo que se puede hacer.
Ahora bien, con todo y que tanto a esta administración municipal, como a las anteriores, les gusta echarse confeti y hablar de que están haciendo historia al abrir su información, la realidad es que al gobierno de Canturosas se le puede aplicar lo que Daniel Peña Treviño alguna vez dijo de Benjamín Galván, “es tan transparente que no se ve”.
Seguramente Daniel Tijerina encontrará uno y mil pretextos si un ciudadano pregunta cuánto le cuesta al erario los sueldos de alrededor de entre 60 y 90 soldados que protegen la seguridad del alcalde, su esposa y familia. Conste, no decimos que no la necesite, pero sí sería sano conocer cuánto le cuesta al erario toda esta guardia pretoriana, como alguna vez la definió el abogado Hilario Molina García.
En campaña, los canturosistas criticaron el aparato militar que custodiaba a Galván y hoy callan ante el mismo aparato que custodia a su jefe.
Y en este, como la mayoría de los temas de la administración pública hay opacidad. Publicar la nómina de los empleados, no dice nada si no se incluyen los salarios. Y como hay opacidad, todo mundo busca adivinar si los Secretarios ganan 70 mil pesos mensuales, los directores 55 mil y si hay secretarias de 100 mil pesos.
Lo que es cierto es que la austeridad no se da en el tema de los salarios a los secretarios y directores, que ganan lo que jamás van a ganar en el sector privado, a nivel de empleados. Por eso no sorprende que abogados y contadores dejen sus despachos profesionales para irse al Municipio.
Y mire lo que son las cosas, en el 2009 y en el 2012 a un médico que es militante del PAN le propusieron que fuera el candidato a diputado federal y les dijo que no, porque además de que estaba apegado a muchos de sus pacientes, a él no le convenía dejar su profesión a cambio de apenas 170 mil pesos mensuales.
Hoy ese panista está alejado de su partido, inconforme con la llegada de decenas de priistas que se incorporaron a la administración municipal, desplazando a los verdaderos militantes y a la sociedad civil.