Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Prohibición

Raúl HERNANDEZ

4 de junio, 2014

Quien ya tiene  nombramiento en el bolsillo, como Director de Conalep, es Raúl Posadas Madariaga. La toma de posesión está programada para los siguientes días, en menos de una semana.

Posadas Madariaga ha sido delegado del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu),  fue regidor en el trienio 2010-2013 y en el último proceso electoral fue el coordinador de la campaña de Carlos Montiel Saeb.

La dirección del Conalep esta acéfala desde el 22 de marzo del 2013, cuando falleció su titular, el profesor Ranferi Pineda Duarte, víctima de cáncer.

Con la designación de Posadas Madariaga, se reducen las posiciones  estatales  en las que se van a dar cambios.

El que también está en espera de ser incorporado a la administración pública, es el doctor Rodolfo Ramos Treviño, ex regidor,  ex dirigente de la FSTSE y la CNOP y hace algunas décadas  delegado de la clínica del Issste en Reynosa. Sigue siendo un misterio a dónde  va.

En otro tema, el diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Ramiro Ramos Salinas,  opinó que la reforma al artículo 41 de la Constitución  promoverá procesos electorales más justos y competitivos, además de que obligará a los candidatos a realizar campañas de más cercanía con los votantes.

Pero vayamos por partes, expliquemos primero que el artículo 41 prohíbe a partidos y candidatos adquirir tiempos en la radio y televisión, para la cobertura de sus actividades de campaña.

La ley habla de que quien incurra en esta causal, automáticamente le será anulada su candidatura.

En realidad la prohibición ya existía, pero candidatos y partidos contrataban espacios pagados, que  luego las televisoras y estaciones de radio, hacían pasar como información, es decir, como si la hubiesen transmitido gratuitamente.

Ahora, el Instituto Nacional Electoral estará más atento a este tipo de eventos y será quien determine qué es publicidad y qué es información, de tal manera que los medios electrónicos podrán ser sancionados si a juicio del INE vendieron espacios que hicieron  pasar como informativos.

Y con esta prohibición,  los candidatos tendrán que irse al territorio, como dice Ramiro Ramos, para  convencer a los ciudadanos de que les otorguen su  voto.

Con la amenaza de que se les cancele su registro, y que no se puedan sustituir, es muy probable que los candidatos no  otorguen entrevistas a la radio y televisión,  durante la campaña, para no exponerse a que se les sancione.

Esta es una de las muchas reglas que se hicieron a las leyes electorales,  vigentes desde el 23 de mayo, y que se estarán publicitando en los siguientes meses, aunque por supuesto son los partidos políticos los más interesados en  estar enterados. De hecho, el PRI tuvo en días pasados la visita de su Secretario de Acción Electoral,  Héctor Villegas Gamundi, quien les explicó las nuevas reglas electorales.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro