Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Son rumores, son rumores

Alberto Guerra Salazar

25 de febrero, 2010

Escribimos esta colaboración a las carreras y en una computadora ajena por lo que pedimos disculpas por errores que puedan deslizarse. Estuvimos ayer en Reynosa y Río Bravo para constatar el clima de incertidumbre que sigue prevaleciendo por la escalada de violencia que ya alcanzó a Ciudad Victoria, la sede de los poderes locales. Amigos muy prudentes nos convencieron de desistir de viajar a Valle Hermoso pues los rumores son de que permanecía inaccesible por enfrentamientos armados que obligaron a suspender clases, cerrar bancos y a la gente a esconderse en sus casas. Reynosa y Río Bravo trataban de recuperar el clima y el ritmo cotidiano de actividades pero la gente no dejaba de reflejar en los rostros una mezcla de miedo, coraje e impotencia. Pese a los llamados de las autoridades del gobierno del Estado y de los Ayuntamientos, de mantener la calma y prestar oídos sordos a los rumores, la ciudadanía sigue siendo presa de la histeria colectiva, alimentada por versiones de nuevos enfrentamientos, levantones y robo de vehículos. El Gobernador Eugenio Hernández Flores cumplió el miércoles una visita a Matamoros para inaugurar una expo-industrial y de allí se trasladó fuera de programa a Reynosa, para una estancia de horas, al palacio municipal y calles adyacentes. Hernández Flores dijo que ya había ordenado a sus colaboradores del área de seguridad y justicia que se reúnan con sus pares federales para coordinar acciones de contención contra los embates de la delincuencia. Para demostrar que son seguras las calles de Reynosa, el mandatario y el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez bajaron a la plaza principal y visitaron un tramo de la calle peatonal para saludar a clientes de tiendas comerciales. Una nutrida escolta de vigilantes protegió las espaldas de ambos funcionarios y del resto de la comitiva. El clima de violencia está terminando de matar la actividad económica, lastimada sensiblemente por la recesión y más recientemente, por la influenza. Hoteles, restaurantes, cines, tiendas de auto-servicio, gasolinerías, ruegan por clientes. El sábado en Nuevo Laredo hubo el estreno en Cinépolis de la película “Julia y Julia”, aclamada por la crítica internacional, pero sólo había tres personas con boleto pagado en la sala. Algunos antros prefieren no abrir sus puertas para ahorrarse sueldos y consumo de energía eléctrica pues las escasas ventas no alcanzan a cubrir los costos de operación. El obispo de Nuevo Laredo Gustavo Rodríguez Vega declaró en el Distrito Federal que la falta de información oficial sobre los hechos de violencia contribuye a confundir a la gente y alienta la histeria colectiva. En Ciudad Miguel Alemán, el pre-candidato Ramón Rodríguez Garza no pudo registrarse ante el comité local del PRI ni recibir la certificación de candidato único, pues nadie garantiza la seguridad pública. Es una ciudad sin ley y el alcalde, Servando López Moreno, un cero a la izquierda. Como compensación, Rodríguez Garza puede presumir que ya se sumó a su proyecto político el ex alcalde Raúl Antonio Rodríguez Barrera, El Chupón, de muy gratos recuerdos en el PRD, la PGR y el FBI. A propósito de pesos y centavos, Ricardo Gamundi Rosas soltó finalmente la convocatoria para elegir a 29 candidatos a alcaldes mediante la vía de la consulta a la base, en el entendido de que el juego está reservado para los que compren boletos de entre 50 mil y 75 mil pesos, según el tamaño del presupuesto, perdón, de la ciudad que se trate. Gamundi demoró 24 horas en anunciar la convocatoria pero ya son públicas las bases de la subasta, perdón otra vez, de las candidaturas, que contempla el 6 de marzo como fecha de registro de aspirantes y el 21 del mismo mes, la elección interna. Una modalidad de esta consulta es que será realmente a la base pues la votación no es universal sino sólo para los militantes que exhiban credencial tricolor y que aparezcan en el padrón. Por su parte, el Partido Convergencia optó finalmente por el médico Alfonso de León Perales como su candidato a Gobernador, según el anuncio hecho ayer por su dirigente estatal Emiliano Fernández Canales. De León Perales fue secretario de desarrollo social en el Ayuntamiento priísta que encabezó en Reynosa Serapio Cantú Barragán, diputado local del PAN (cuando lo manejaba Francisco García Cabeza de Vaca), candidato del PRD a presidente municipal y ahora estrena el color naranja. Julio Almanza Armas, ex panista de Matamoros, tiene en el bolsillo la postulación para el mismo cargo pero a nombre del PRD y es cuestión de días que se haga el anuncio formal. El Gobernador Hernández Flores repitió en entrevista de banqueta, en el acceso al edificio del Teatro Juárez de la UAT, el llamado a los tamaulipecos de que mantengan la calma y no se dejen sorprender por versiones catastrofistas. Eugenio acudió ayer a la ceremonia del informe anual del Rector José María Leal Gutiérrez y su toma de protesta para un nuevo período, y aprovechó el asedio de la prensa para desmentir que sean verídicos los episodios de violencia en calles de la capital de Tamaulipas. Chema Leal Gutiérrez tuvo lleno completo y ofreció en su mensaje corresponder a las expectativas de la sociedad respecto del crecimiento de la UAT en su infraestructura y en su nivel de calidad académica. Otro invitado que mereció atención especial de los periodistas fue el todavía senador José Julián Sacramento Garza, quien les hizo dos importantes declaraciones: 1.- Los tamaulipecos no deben regatear su apoyo al Gobernador Eugenio en el combate contra la delincuencia, y 2.- puede darles otra sorpresa a los incrédulos que creyeron que era un candidato a modo cuando disputó la senaduría. Sorpresa la que dio ayer a México Joaquín Gamboa Pascoe pues pese a tener enterrada a la CTM fue reelegido para otra gestión de seis años. La otrora poderosa central obrera está reducida a sólo un membrete, con una mediocridad que se refleja en Tamaulipas con Edmundo García Román.
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro