Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Placa para diputadas

Raúl HERNANDEZ

18 de junio, 2014

A propuesta de la diputada Olga Patricia Sosa Ruíz, el Congreso del Estado autorizó que en el interior del recinto donde sesiona ese poder, se instale una placa en la que se incluyan los nombres de todas las mujeres que han sido diputadas, desde 1966 a la fecha.

El  presidente de la Junta de Coordinación Política, Ramiro Ramos, dijo que una de las directrices de la Sexagésima Segunda Legislatura, la ha constituido el fortalecimiento de la igualdad de género, a partir de diversas reformas efectuadas a la legislación local.

Además, con la instalación de la placa, se otorga un valioso estímulo a través de este reconocimiento, para seguir contribuyendo en esa misma tónica a favor de las mujeres tamaulipecas, agregó.

En esta placa estarán los nombres de las ex diputadas de Nuevo Laredo, Marisela López Ramos, Imelda Mangin y Rosa María Alvarado Monroy, todas  de extracción priista, además de Laura Zarate Quesada, que ganó participando con las siglas del PAN, pero ya no sabemos si sigue en ese partido o si regreso al PRI, pues semanas atrás ella misma difundió una fotografía donde aparece junto al Presidente Enrique Peña Nieto, orgullosamente priista.

Laura Zarate es la primera mujer que se convierte en diputada compitiendo por el PAN. Este partido, por alguna razón que  no sabemos, se ha caracterizado por ser misógino, no quiere a las mujeres,  no al menos encabezando liderazgos. Para colmo, las pocas mujeres que  en los últimos años han participado activamente en el PAN terminan recibiendo una patada en salva sea la patria, como sucedió con el caso de Ileana Medina García, a la que se le desterró de la vida política.

Pero todo eso va a cambiar  en el 2016,  cuando Tamaulipas estrene nueva legislación   electoral que tendrá que ser empatada con la legislación federal que se aprobó el mes pasado.

Esta nueva legislación, establece que los partidos deben postular candidatos a diputados respetando la equidad de género y en calidad de propietarios. Es decir, en el 2015 habrá 150 candidatos hombres y 150 candidatas mujeres, los 300 como propietarios, y como suplentes llevarán alguien de género distinto.

Esto significa que en cada distrito si el propietario es mujer, debe llevar como suplente a un hombre y viceversa.

Con esta reforma, la ley les otorga a las mujeres la igualdad de género que algunos partidos les han venido regateando en los últimos años.

Así pues, la legislación local se tendrá que  empatar con la federal y en el 2016, hombres y mujeres estarán representados en las alcaldías, diputaciones y regidurías, respetando la equidad de género.

El PRI no va a tener problemas para cumplir con este requisito porque  tiene  varios miles de  militantes afiliadas, en cambio el resto de los partidos van a batallar para  conseguir candidatas, porque la participación de las mujeres en cada uno de estos partidos es limitada y no se acerca para nada, a los movimientos que se generan dentro de las filas del tricolor.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro