Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Rumores que matan

Alberto Guerra Salazar

26 de febrero, 2010

El Procurador General de Justicia Jaime Rodríguez Inurrigarro se sostiene en su dicho de que no pasa nada en Tamaulipas aunque reconoce que se han producido 19 muertes violentas. En Reynosa, el presidente municipal Oscar Luebbert Gutiérrez insiste en reducir a simples a rumores las versiones de una escalada de violencia pero su propio equipo de difusión social distribuyó un boletín de prensa dando cuenta de un ataque dinamitero. La versión oficial del atentado refiere que desde un vehículo en marcha se arrojó un artefacto explosivo contra el edificio de la secretaría de seguridad pública, alcanzando a dañar a tres vehículos de particulares, estacionados. La noche del jueves cenaríamos en un restaurante del centro comercial Plaza Real de Reynosa pero los otros invitados hablaron por celular para avisar que se regresaron a sus casas debido al espantoso ruido que producen las armas al hacer disparos simultáneos, incluidos granadazos. No pidieron, ordenaron estos amigos que permaneciéramos distantes del sitio de la cita pues el fragor del intercambio de fuego era intenso y una bala perdida podría alcanzar a inocentes. Para ser la violencia desatada sólo rumores, su efecto puede ser mortal, pensamos con amargura por el encuentro amistoso frustrado al emprender la retirada en sentido opuesto a nuestro destino, lo más lejano posible. Hubo realmente el intercambio de fuego en ese sector, por el rumbo del fraccionamiento Puerta del Sol, a la altura de la entrada del centro recreativo Blazer (ello escriben Blayzer), donde son frecuentes los choques armados. La ausencia de información gubernamental alienta las versiones fantasiosas de muertos y heridos. En Monterrey, el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz reconoció que Nuevo León padece un clima de inseguridad que ha producido muertos y heridos e inclusive anunció su temor de que la violencia que asuela a Tamaulipas permee en su Estado. El periódico El Norte donde Tamaulipas ni los tamaulipecos tenemos buen trato ubica en 30 el número de personas fallecidas en seis municipios cuerudos a resultas de los enfrentamientos entre delincuentes y agentes del orden (federales, por supuesto), pero no da detalles. Lo que sí son rumores comprobados y puntualmente desmentidos son las versiones de un atentado contra el alcalde de Nuevo Laredo Ramón Garza Barrios, una bomba plantada en el palacio municipal de Reynosa y un ataque contra el alcalde de Matamoros Erick Silva Santos. El Procurador Rodríguez Inurrigarro recibió la encomienda de Eugenio Hernández de mantener informada a la sociedad de las acciones emprendidas para defenderla de los embates de la delincuencia, pero hasta ahora sólo ha dado la cara para negar episodios de violencia en calles victorenses. Los funcionarios del gobierno del Estado no han podido establecer si la violencia o la guerra de rumores es una situación de emergencia, equiparable a la inminencia de la llegada de un huracán o de una inundación, que merezca un tratamiento excepcional. Cuando un flagelo de la naturaleza amaga a Tamaulipas, el gobierno pone en acción un aparato de comunicación social que mantiene informada a la gente del estado de cosas, para que se mantenga alerta y protegida. La violencia empero parece mantener paralizado al gobierno del Estado pues no acaba de armar una estrategia mediática que mantenga informada a la sociedad de la gravedad de la situación, o para encarar y disipar la oleada de rumores que crea zozobra e incertidumbre. Es el riesgo de enfrentar casos desesperados porque ponen a prueba la capacidad de resistencia y de respuesta de las autoridades y los resultados son a veces fallidos y muy decepcionantes. En situaciones así, lo mejor es irse de paseo como si estuviéramos para fiestas, una cabalgata por ejemplo, para demostrar que se creen sus propias mentiras de que no está pasando nada. ¿Y qué es lo que dice, opina o piensa el médico Rodolfo Torre Cantú acerca de este problema?. Nada, porque no es su tiempo de encarar estos retos sociales pues no es autoridad constituida ni está en la etapa de calibrar las necesidades de una sociedad a la que aspira a gobernar y que lo hará reunir en su momento a los mejores hombres, expertos en una temática específica, solo los más calificados. El pre-candidato del PRI estaría ayer en Tampico. El domingo irá Torre a Chihuahua para acompañar a su colega César Duarte Jaquez en la ceremonia de su promulgación oficial y definitiva como candidato a Gobernador. Y el lunes, Rodolfo tendrá otro encuentro con amigos suyos radicados en el Distrito Federal. Mientras tanto, el Centro Cívico de Ciudadanos e Instituciones de Ciudad Victoria estrena una directiva que encabeza Eugenio Díez Gutiérrez pero que no es reconocida por el anterior presidente, Eduardo Alcalá Ruiz. Afirma Alcalá que se trató de una asamblea ilegal orquestada desde el gobierno del Estado para imponer una directiva espuria que se haga de la vista gorda respecto de la corrupción e impunidad que, dice él, prevalecen en la esfera oficial. Una buena noticia la aporta el flamante titular de la SEDESOL Humberto Valdez Richaud pues según la información aportada por la Comisión Nacional de Evaluación y el Consejo Nacional de Población ya disminuyó en Tamaulipas el nivel de marginación. Hasta hace poco tiempo, seis municipios tenían todavía alta marginación pero los programas aplicados por SEDESOL permitieron aliviar esa situación e inclusive los apoyos se entregan de manera personalizada. Hoy tienen mediana marginación. El Betico presumió que no hay pobreza extrema en Tamaulipas y que se afrontan con decisión las necesidades pendientes especialmente en materia de electrificación en comunidades con más de cien habitantes. Valdez Richaud informó que faltan solo cuatro de estas comunidades para hacer cumplir la meta sexenal de cero oscuridad en el campo. Presumió así mismo, que los estándares oficiales ubican a Tamaulipas en el segundo lugar con menos pobreza alimentaria. En otros temas, el Secretario de Salud Juan Mansur Arzola será el lunes anfitrión en la ceremonia de honores a la bandera, en instalaciones del Hospital General de Ciudad Victoria. Concluido este evento, el Gobernador Hernández Flores hará la declaratoria inaugural de la Primera Semana Nacional de Salud.
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro