Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Hay que leer

Raúl HERNANDEZ

25 de junio, 2014

La columnista Alma Cárdenas, presentará el próximo 4 de julio su más reciente libro, “Na que ver… En fin, así es la vida”, en el Centro Cultural de Tamaulipas, en Ciudad Victoria, a  partir de las 18.00 horas.

El libro recoge una serie de reflexiones y poemas de la  autoría de Alma Cárdenas,  socia de la Academia de Arte y Literatura y de la Asociación de Periodistas de Nuevo Laredo.

Alma Cárdenas se une a la cada vez más larga lista de  neolaredenses, nativos y adoptados, que  editan libros con temas diversos, desde poemas, anécdotas, de historia regional, cuentos.

Nos parece bien e incluso creemos que hacen falta más y mejores libros de escritores locales.

Pero no solo hay que escribirlos, también hay que leerlos. No es posible que quien se quiere dedicar a escribir, lea 2 o 3 libros al mes.

¿Se imagina todo lo que tuvo que leer Honoré de Balzac para crear sus más de dos mil personajes literarios?

Quien quiera escribir, primero debe enseñarse y acostumbrarse a leer y de preferencia las ediciones originales completas, lo que no quita leer  resúmenes de grandes obras.

Y a propósito de periodistas, leímos una colaboración del colega Miguel Ángel Isidro donde hablan sobre los políticos y las redes sociales y señala que los alcaldes Leticia Salazar, José Elías Leal y Carlos Canturosas, son los que más seguidores tienen en el facebook, pero hace  notar que a su juicio no aprovechan  bien este espacio.

La favorita de las redes es Leticia Salazar, con casi 4 mil seguidores.

Ya se sabe que por lo regular, la redes sociales no las manejan de manera directa los políticos, tiene un equipo de colaboradores que se encargan de  subir comentarios y por eso a  veces tienen participaciones muy desafortunadas, pues en vez de corregir críticas negativas, las fortalecen.

En las elecciones del 2015, como en otras anteriores, las redes sociales influirán en  el electorado, pues cada vez es mayor el número de personas  que no tienen contacto con los medios de comunicación  tradicionales, como la televisión, la radio y los medios escritos.

La televisión  y la radio estarán regulados por el Instituto Nacional Electoral y no están autorizados a vender espacios; en los medios escritos si se permite la contratación de espacios, pero van a estar muy vigilados.

En cambio, no hay ninguna ley que regule a las redes sociales y eso es lo que las convierte en un instrumento valioso para candidatos y partidos, aunque también tienen el inconveniente de que a falta de regulación se prestan para toda clase de abusos y por eso no es raro que se denosté a los políticos.

En fin, en el 2015 vamos a ver a candidatos y partidos con mucha participación en las redes sociales, buscando influir en el electorado para que los favorezcan con el voto.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro