Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de junio, 2014
Cambio en la fecha tradicional en que durante 21 años se realizaron las elecciones; la aprobación de candidatos independientes; obligación de los partidos a reportar sus padrones de afiliados; aprobación de tres nuevas organizaciones políticas, son parte de las nuevas reglas que se aplicarán en las elecciones del 2015.
La nueva legislación comprende dos nuevas leyes y modificaciones a otras tres. Previamente, se reformaron varios artículos de la Constitución de los que se derivaron estas leyes secundarias.
Las dos nuevas leyes son una General de Partidos Políticos y una General de Instituciones y Procedimientos Electorales y las que se modificaron son la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Todas estas reformas se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, el 22 y 23 de mayo y entraron en vigor al día siguiente.
Manuel Moncada Fuentes, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, explicó que las principales novedades en la nueva legislación se resumen en cuatro puntos básicos.
“Primero, hay un cambio de fecha en las elecciones. En los últimos ocho procesos electorales, la ciudadanía se acostumbró a que las votaciones eran el primer domingo de julio, ahora serán el primer domingo de junio”, dijo.
Una segunda novedad, es que en el 2015, además de los siete partidos con registro que ya conocemos, participarán tres organizaciones que aspiran a obtener su registro. Estas son Morena, Encuentro Social y Frente Humanista.
Agregó que en la boleta van a aparecer los emblemas de los siete partidos y las tres organizaciones, pero exista también la posibilidad de que participen candidatos independientes, que pueden ser uno, dos, o los que se registren.
La tercera novedad, es que además de recibir la boleta para decidir el voto, el ciudadano también recibirá una boleta para participar en una consulta ciudadana que por primera vez organizará el INE, dijo.
Aclaró que no se sabe aún sobre qué será la consulta y puede ser sobre el tema de la reforma energética que promueven algunos partidos, pero no hay nada decidido, solo que sí se va a realizar.
Y la cuarta novedad, es que los partidos registrarán candidatos respetando la equidad de género, con 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres.
“En los distritos donde el propietario sea hombre, el suplente será mujer y en los que se registre una mujer como propietaria, el suplente será hombre”. Explicó.
De los 300 distritos, los hombres serán titulares en 150 y en los otros 150 la titularidad corresponderá a una mujer.