Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de julio, 2014
El Comité Municipal del PAN organiza este miércoles 2 un Foro sobre la Reforma Electoral, en el que se anticipa la presencia de 18 diputados, 10 locales y 8 federales.
El evento tendrá como escenario el auditorio de la Asociación de Agentes Aduanales.
Están invitados los diputados federales, Ramón Sampayo Ortiz, Glafiro Salinas Mendiola, Carlos García González, José Alejandro Llanas Alba, Marcelina Orta Coronado, Germán Pacheco Díaz, Humberto Prieto Herrera y María Eugenia de León Pérez
Los diputados locales que asistirán son Enrique Rivas Cuéllar, Alvaro Barrientos Barrón, Francisco Elizondo Salazar, Salvador Rosas Quintanilla, Juan Patiño Cruz, Belén Rosales Puente, Francisco Javier Garza de Coss, Juan Martín Reyna García, Laura Zarate Quesada y Patricia Gullermina Rivera Velázquez.
Como se sabe, a fines de mayo entraron en vigor las leyes secundarias sobre las reformas constitucionales realizadas en diciembre de 2013.
Estas leyes secundarias comprenden dos leyes nuevas y reformas a otras tres, que se aplicarán, por primera vez, en el proceso electoral 2014-2015.
Lo de las leyes federales ya es cosa juzgada, pero ahora vienen las reformas a las leyes estatales. Los 17 estados donde el próximo año habrá elecciones locales, ya trabajan en estas reformas. En el caso de Tamaulipas las elecciones son hasta el 2016 y por eso el Congreso del Estado no tiene prisa.
Las leyes federales todavía no son muy conocidas, por ser recientes y los partidos están capacitando a sus cuadros para que las conozcan.
Habrá que ver qué tan interesante resulta este foro, que el PAN realiza en el marco del 75 aniversario de su fundación.
En otro tema y a propósito de la reforma electoral, para mediados de este mes se tiene previsto que inicie la distribución de las nuevas credenciales de elector que incluyan el nuevo nombre del Instituto Nacional Electoral.
Las anteriores, las que llevan el nombre del desaparecido IFE, seguirán siendo válidas, durante el tiempo en que dura su vigencia, que es de 10 años a partir de su expedición.
Las credenciales también se están expidiendo sin el domicilio del ciudadano, a solicitud del mismo.
En lo personal se nos hace una barbaridad solicitar una credencial sin domicilio, pues impide usarla para realizar trámites en dependencias públicas y privadas.
Los que solicitan las credenciales sin domicilio lo hacen argumentando razones de seguridad, pues dicen que en caso de robo o extravío el que la recupere, sabrá dónde encontrarlos. Con ese criterio, mejor es pasarse toda la vida bajo la cama, en un cuarto cerrado con llave.
Pero en fin, cada cabeza es un mundo y si usted quiere su credencial sin domicilio, está en su derecho de pedirla así, aunque luego no se vale quejarse de que no sea aceptada en algún trámite.