Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de marzo, 2010
Apenas unas horas después que el obispo victorense Antonio González Sánchez afirmara que no son rumores los hechos de violencia, el gobierno del Estado rectificó su postura al reconocer que existe “una situación de emergencia”. El representante de la iglesia católica anunció el domingo su disposición de convertir en refugios los templos de las 33 parroquias de la diócesis, para dar albergue a los fieles que se sientan amenazados por la ola de violencia. El prelado hizo un llamado a la sociedad para intensificar las oraciones puestos de rodillas, para invocar la pacificación del territorio a través del ablandamiento del corazón de quienes transgreden la ley a punta de bala. Ayer, el Gobernador Eugenio Hernández Flores ofreció una de las acostumbradas conferencias de prensa de banqueta para presentar otra versión de los hechos que han estremecido a la comunidad tamaulipeca. Reconoció Hernández Flores que existen “serios problemas” en algunos municipios especialmente de la frontera, derivados de pugnas entre grupos de la delincuencia organizada, según su afirmación. Reconoció así mismo que la sociedad necesita sentirse protegida y en este sentido, informó que ya giró instrucciones a las dependencias de seguridad y justicia para que hagan más presencia en los municipios conflictivos. Hernández pidió a los ciudadanos tener paciencia para conocer los resultados de las estrategias de contención contra los embates de los malhechores y repitió que no están solos pues los funcionarios están haciendo su mejor esfuerzo para protegerlos. El mismo Eugenio dio muestras de optimismo al declararse convencido de que la violencia no manchará las elecciones del domingo 4 de julio pues en su opinión, el fenómeno anti-social se disipará antes de esa fecha. Agregó que para terminar de restaurar la tranquilidad y la paz social consiguió que el gobierno federal envíe a Tamaulipas otros 300 agentes federales, y en respuesta a una pregunta concreta, reveló que no ha hablado con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa sobre esta situación especial. El mandatario no quiso responder la crítica del obispo González Sánchez pues se concretó a repetir que en algunos municipios existe un “problema serio” de inseguridad pública pero no en Ciudad Victoria… todavía. Eugenio platicó con periodistas en el palacio de gobierno donde se reunió con sus colaboradores en el Salón Independencia para revisar la normatividad jurídica que castiga la intromisión de funcionarios en el proceso electoral. Anunció que en horas de la tarde volvería a reunirse el grupo de coordinación inter-institucional para revisar el nuevo estado de cosas pero no adelantó medidas de reforzamiento específico en las ciudades más castigadas. (En Nuevo León, el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz reconoció desde un principio la gravedad de los hechos delictivos y dispuso un apoyo emergente por 40 millones de pesos para la policía de municipios que colindan con Tamaulipas). En Reynosa, el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez ofreció la conferencia de prensa de los lunes en un salón del palacio municipal y volvió a referirse al clima de inseguridad que asuela al norte de México, especialmente al noreste. Descartó que los funcionarios del Ayuntamiento vayan a ampliar la seguridad y protección en torno suyo pues su preocupación es conseguir que se refuercen realmente los operativos federales de apoyo a la ciudad. Como la mayoría de los alcaldes, Luebbert prefirió quedarse en la ciudad antes que galopar en las huastecas pues podrían repetirse los estallidos de violencia… o los rumores, como les llaman en Ciudad Victoria. En Reynosa, el Ayuntamiento y el DIF secundan la Primera Semana Nacional de Salud que inauguraron ayer Eugenio Hernández Flores y la señora Adriana González, mediante la cual se pretenden desplegar en el Estado un millón y medio de acciones de salud. La licenciada María Esther Camargo y las damas voluntarias se coordinan con la jurisdicción sanitaria para atender los puestos de vacunación locales, de los dos mil que se instalaron en Tamaulipas. El Secretario de Salud Juan Mansur Arzola movilizó desde ayer a un ejército de colaboradores que recibieron la encomienda de aplicar una diversidad de vacunas a los niños de Tamaulipas, aunque también a adultos. El DIF-Reynosa tiene preparado un programa de actividades que respaldan el principal proyecto puesto en marcha por la señora Adriana González, “Lánzate a vivir”, especialmente en el campo deportivo. Mientras tanto, el Centro de Reintegración Social y Familiar para adolescentes que maneja a nivel estatal el abogado Roberto Huerta Ramos, concluyó el primer curso de introducción a la mediación para adolescentes. Participaron 35 muchachos de diferentes municipios y la ceremonia se enmarcó en la entrega de 11 constancias de libertad anticipada a otros tantos internos que se ganaron ese beneficio con buena conducta. El curso tuvo una duración de 4 días (20 horas en total) impartido por instructores del Instituto de Mediación y fue simultáneo con eventos deportivos, recreativos y culturales. Roberto Huerta entregó constancias de participación en el curso así como trofeos y premios a los muchachos más destacados en las competencias. En Río Bravo, el alcalde Roberto Benet Ramos encabezó la ceremonia de honores a la bandera en la explanada exterior del palacio municipal y al dirigirse a sus colaboradores e invitados anunció más apoyos para los programas de bacheo y de alumbrado público. Se contrató más personal para la dirección de servicios primarios a efecto de que se cree una brigada de trabajo nocturno que refuerce la actividad cotidiana. Benet se refirió a la petición de colonos que quieren más iluminación tanto con la instalación de nuevas lámparas como con la reposición de las que están fundidas; agregó que uno de los beneficios del alumbrado es la disminución de actos anti-sociales. También se ampliará la cobertura de bacheo especialmente ahora que han cesado las lluvias y es más fácil tapar y compactar los hoyancos con asfalto. En Nuevo Laredo, el licenciado Federico Schaffler González, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y de la Sociedad, ejecuta el programa Nuevo Laredo Verde ordenado por el alcalde Ramón Garza Barrios. Se trata de un conjunto de programas diseñados para involucrar a la sociedad en la protección del medio ambiente con acciones de reforestación y educación ambiental, descacharrización, saneamiento de residuos peligrosos y de recolección de llantas viejas. Además, el Ayuntamiento regalará 250 mil lámparas ahorradoras para que los ciudadanos consuman menos energía eléctrica pero también para disminuir la producción de bióxido de carbono. Con el apoyo de estudiantes universitarios, Schaffler y otros funcionarios recorren las casas de algunas colonias para entregar los focos ahorradores, al mismo tiempo que invitan a mantener aseados los patios, sin cacharros que son nidos del dengue. En nuestra sección de sociales tenemos que ayer cumplió años la señora Adriana Melo de Guadalupe Díaz Martínez, en tanto que mañana tienen fiestas, cada quien por su lado, Héctor Sandoval González, José Luis Avila, Reynaldo García Martínez. También la señora Carmen Galván de Horacio Garza Garza. El jueves es el aniversario natal de Fernando El Güero Arizpe de quien dicen que entrará pronto al gremio de los editores de prensa. Lucía Díez Piñeyro es otra cumpleañera de ese día. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com