Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de julio, 2014
Tres nuevo partidos políticos fueron autorizados por el Instituto Nacional Electoral.
Se trata del Movimiento de Regeneración Nacional cuya presidencia nacional ostenta Martí Batres, y tiene como líder moral a Andrés Manuel López Obrador; Encuentro Social que dirige el pastor evangélico, Hugo Eric Flores; y el Frente Humanista, que encabeza Ignacio Yris Salomón, ex dirigente de la CNC.
Estos tres nuevos partidos recibirán a partir del 1 de agosto, el financiamiento público que el gobierno federal les autoriza y que se les entrega a través del INE. Cada uno recibirá la nada despreciable suma de 50 millones 500 mil pesos. Nada mal para partidos que empiezan y que en el 2015 participarán con registro condicionado. El que obtenga por lo menos el 3 por ciento de la votación nacional emitida, conservará el registro. Los demás se irán a su casa, pero no tendrán que devolver los 50 millones 500 mil pesos. En pocas palabras, ellos ya ganaron.
Y eso que en realidad fueron 52 organizaciones las que formalmente solicitaron ser reconocidas como partidos políticos, pero solo 3 cumplieron con los requisitos impuestos por el INE. Los demás quedaron fuera.
Este año, los otros siete partidos con registro oficial, el PRI, PAN, PRD, PT, MC, NA y PVEM, recibirán 3 mil 810 millones de pesos, en conjunto y obviamente el PRI es el que más dinero se lleva con 1,060 millones, seguido por el PAN con 890; el PRD, 678; el PVEM, 335; el PT, 292; NA, 277; y el MC, 275.
Tener nuevos partidos nos cuesta a todos los mexicanos, porque a los casi 4 mil millones de pesos que se van a entregar a los 10 partidos, hay que sumar los costos de operación de INE que este año van a ser de 7 mil 789 millones de pesos, incluidos los 4 mil para los partidos.
La democracia mexicana, o más bien el voto mexicano, es el más caro del mundo, de acuerdo con estudios de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales. En México se gasta mucho más que en países del primer mundo como Alemania, Francia, Estados Unidos. El país donde el voto es más caro que en México, es Cambodia, al menos en teoría, pues no nos queda la menor duda de que en la práctica tenemos el deshonroso primer lugar.
En el 2012, cada voto emitido costo, 375 pesos, casi 29 dólares, y eso que solo estamos contabilizando el financiamiento público, que fue de casi 16 mil millones de pesos y más de 50 millones de votos emitidos. A esto hay que agregarle el financiamiento privado, que en el caso del PRI y el PAN, suele ser cuatro o cinco veces más que el financiamiento público. Así cada voto viene costando unos mil pesos.
En el 2015 no solo vamos a tener 10 partidos compitiendo, sino que además por primera vez se podrán registrar candidatos independientes y la ley prevé otorgarles financiamiento, aunque obviamente será mucho menor al que reciban los partidos.
A nivel local hay personajes que se soban las manos pensando que si son candidatos independientes el gobierno les va a pagar las campañas y a ellos les quedará suficiente para comprar una casita y troca del año.