Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Circo y corrida

Raúl HERNANDEZ

22 de julio, 2014

El abogado Ricardo Cruz Haro, presidente de la Asociación de Abogados Ecologistas, debe de estar  contento luego del anuncio del Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Ramiro Ramos Salinas, en el sentido de que se recibió y analiza una propuesta para prohibir el uso de animales en los circos.

La iniciativa la presentó el diputado del Partido Verde, Patricio King y es revisada en comisiones.

Esta es una prohibición que ya aprobó la Cámara de Representantes del Distrito Federal y  provocó protestas de parte de los artistas y empleados de los circos que salieron a la calle a mostrar su inconformidad.

Otros  congresos como el de Jalisco, Morelos, Guerrero,  Querétaro, Veracruz, Chihuahua, adoptaron medidas similares.
La semana pasada, Ricardo Cruz se presentó ante el Secretario del Ayuntamiento, Ernesto Ferrara, para entregarle un escrito donde formalmente se solicita a las autoridades que en el Municipio no se autorice que los circos utilicen  animales en su programa.

Esto del uso de  los animales en los espectáculos públicos, es un tema que divide opiniones.

Este  sábado 26 habrá una corrida de toros en la plaza Lauro Luis Longoria y seguramente afuera  del recinto estará Ricardo Cruz y un  grupo de simpatizantes, para protestar por lo que llaman acto de barbarie. Actos similares los  han hecho con anterioridad, de tal manera que es probable que vuelvan a hacerlo.

Y mientras esta gente protesta afuera, adentro varios cientos o miles de  aficionados a la fiesta brava,  festejarán cada una de las faenas de los tres matadores que arriesgan sus vidas en aras de un espectáculo de calidad.

Claro, a estos aficionados les son  indiferentes las protestas de los ecologistas, pero en cambio, los empresarios que organizan el evento estarán preocupados por el impacto que puedan lograr los quejosos. A fin de cuentas montar una corrida de toros cuesta mucho y de su éxito depende el beneficio o detrimento de muchas  familias.

Si la corrida es exitosa,  habrá  otras más, pero si los aficionados no responden, es posible que el empresario opte por  no hacer más, perjudicando a familias que  con este tipo de eventos se benefician, desde el que vende refrescos, tacos, el que cuida los carros, el que ofrece  pepitas, etc.

La verdad es que con todo y lo que digan quienes se oponen al uso de animales en los espectáculos públicos,   miente quien asegure que no ha disfrutado al ver a las gigantescas orcas lanzar al aire a sus entrenadores o simplemente  al verlas usar sus aletas, para desparramar cientos de litros de agua y mojar  a los espectadores sentados en las bancas más cercanas del estadio.

Y así podríamos enumerar muchos casos más en los que sorprende el adiestramiento y la inteligencia de los  animales,  pero todo es cuestión de libertades. A unos les gusta el futbol o ir a misa los domingos, y a otros no.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro