Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Misterios

Raúl HERNANDEZ

25 de julio, 2014

Es un misterio quién esta atrás de la compra de 300  automóviles para convertirlos en  taxis, como también es un  misterio cómo los van a poner a funcionar si  el Gobierno del Estado no ha dado concesiones en lo que va del sexenio.

Los inversionistas tienen otras alternativas  para poder operar, como irse al amparo o obtener un permiso  federal, lo que implica un conflicto jurídico y político, porque las   600 familias que viven de las 280 concesiones de taxis que existen en Nuevo Laredo, no van a dejar que se les arruine la vida.

El problema de que se duplique el  número de taxis que circulan en Nuevo Laredo, es que se saturaría a la ciudad  y se afectaría a los económicamente más débiles, que terminarían cambiando de giro.

Solo un ingenuo se cree el cuento de que los ecotaxis van a cobrar 10 pesos por  dejada. Mejor que nos digan que el servicio será gratuito.

Ahora que si las autoridades municipales están atrás de los eco taxis y verdaderamente quieren entrarle al problema del transporte, ¿por qué no promover la instalación  del Metro en Nuevo Laredo?  Muy bien se puede iniciar con dos líneas, una que corra del Km 13 al centro de la ciudad y otra del centro hasta Reservas Territoriales, con lo que se agilizaría el transporte no solo de los 80 mil usuarios del transporte público, sino que muchos de los 150 mil  automóviles que hay en Nuevo Laredo,  se pararían pues  sus dueños optarían por usar el Metro por rápido y eficiente.

Tener Metro en Nuevo Laredo puede  parecer un proyecto faraónico, pero no está descabellado. Los problemas públicos se deben resolver con una visión a largo plazo, no de manera temporal.

Por su parte, el senador Francisco Javier García Cabeza de Vaca hizo un exhorto al gobierno del estado y al federal, para que se suspenda el decomiso de los llamados autos “chocolate”, que se ha implementado en Reynosa y otras ciudades, con el pretexto de combatir a la delincuencia

Aquí en Nuevo Laredo,  hace un mes, la Policía Federal realizó este tipo de operativos  y detuvieron a personas con vehículos americanos a los o se les intentó extorsionar o   se les decomiso la unidad y encima se les abrió un proceso penal, por lo que recuperaron su libertad pagando  fianzas de 60 mil pesos o más.

Dice el senador Cabeza de Vaca, que quienes traen vehículos chocolates los traen por necesidad y tiene razón pues es más fácil comprar un carro con 15 años de antigüedad y que cuesta 8 o 10 mil pesos, que comprar un  automóvil nuevo que de contado cuesta 150 mil pesos, pero ya con los intereses se termina pagando 250 mil y encima se cubre una tenencia de 5 mil pesos al año.

El  legislador propone que se reduzca el costo de regularización de los vehículos americanos y de otros países, para que las familias  de bajos recursos puedan  legalizar sus unidades.

Finalmente,  cerramos este espacio felicitando a Juan José Zarate Quesada por su incorporación como jefe de prensa del diputado Ramiro Ramos Salinas, con lo que se van a mejorar, aún más, los canales de comunicación entre el legislador y los medios de comunicación.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro