Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de agosto, 2014
No dudamos de las buenas intenciones del Director de Tránsito, José Luis Canales, por combatir la corrupción interna, peto una cosa son sus intenciones y otras los resultados.
La realidad es que en los últimos 10 meses, los agentes de tránsito se han convertido en rayo y zote de paisanos, automovilistas foráneos y cuanto conductor local se les atraviese.
El bulevar Luis Donaldo Colosio suele ser recorrido por tres patrullas de tránsito y basta que pase una camioneta de paisanos cargada de tiliches, para que sea detenido. Lo mismo pasa los que traen placas foráneas, ya sea de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, de donde sea.
En cuanto a los residentes locales, toda camioneta pick up que transita con carga en la caja, así sean unos tablones o un refrigerador, es detenido.
Los oficiales dan dos opciones al conductor, o se le impone una multa de mil o dos mil pesos que pueda pagar en un Oxxo, o bien, accede, a entregar 500 pesos.
De nada sirve que las camionetas ostentes calcamonias con la leyenda “Di no al soborno”, nadie quiere perder varias horas en presentar una denuncia que seguramente no se investigará.
José Luis Canales terminará su gestión en Tránsito y la percepción ciudadana seguirá siendo la misma: agentes corruptos.
En otro tema, en diciembre se renovará el Comité Directivo Estatal del PAN y su actual dirigente, José Alberto López Fonseca, tiene la opción de buscar reelegirse, o bien entregar el cargo y dejar que se elija a un nuevo dirigente.
Si López Fonseca aspira a reelegirse --tiene un sueldo de más de 60 mil pesos mensuales, más viáticos, más una caja chica-- tendrá que esforzarse en convencer a la militancia panista de que lo ratifiquen.
El diputado Enrique Rivas Cuéllar aspira a sustituir a López Fonseca, pero no contaba con que ahora resulta que el ex diputado y actual Director del DIF Municipal, Agustín Chapa Torres también quiere, con el agregado de que cuenta con la bendición del alcalde Carlos Canturosas, quien se ha convertido en un activo importante para el PAN en Tamaulipas.
Obviamente, Chapa le lleva ventaja a Enrique Rivas, cuya amistad con el alcalde se ha enfriado en las últimas semanas. No hay un rompimiento, pero si un distanciamiento.
Y mientras corren los meses y se acerca el proceso interno del PAN, José Alberto López Fonseca puso en marcha una campaña de recolección de firmas, denominada “Salario digno del trabajador”.
La campaña se realiza en todo el país y el PAN busca reunir un millón 750 mil firmas para luego solicitarle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revise el término de “salario mínimo”, para que este realmente cumpla con lo que establece la Constitución.
Esta es una estrategia mediática del PAN. No se pueden mejorar los salarios mediante decreto y desde la Constitución de 1917 se estableció que el salario mínimo debe ser suficiente para que un trabajador cubra sus necesidades de vivienda, alimentación, educación, vestido, recreación y salud, pero nunca se ha cumplido. LO que se tiene que hacer es generar un mayor desarrollo económico que se traduzca en más y mejores salarios y en mayor poder adquisitivo por parte de los trabajadores.