Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Amenaza del Ébola podría ocasionar pánico, si no hay manejo adecuado: MC

Alejandro ECHARTEA

10 de octubre, 2014

El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado de Tamaulipas consideró que se cuentan con los recursos necesarios para contener el avance del Ébola en la entidad, esto ante el fallecimiento de Thomas Eric Duncan, contagiado de esta enfermedad en el país africano de Liberia pero hospitalizado en la ciudad de Dallas, Texas.

 

Alfonso de León Perales, Diputado local plurinominal por Movimiento Ciudadano consideró que esta situación “podría causar inclusive una crisis de pánico entre la población”.

No obstante el legislador local consideró que las autoridades sanitarias de los Estados Unidos cuentan con los recursos para enfrentar éste tipo de peligros, “tenemos la confianza de que no nos vamos a exponer ante esta situación”.

Asimismo indicó que el riesgo de contagio no proviene del país vecino del norte sino de los viajes provenientes de los países africanos que es donde se han presentado estos brotes epidémicos, “el riesgo mayor que tenemos como tamaulipecos y como mexicanos no es precisamente el vecino estado de Texas que ha reportado un caso sino los miles reportados en otro continente y que seguramente nos expone a que cualquier mexicano pudiera contraer la enfermedad en alguno de esos viajes que estamos obligados a realizar”.

En este sentido De León Perales indicó que no hay que restarle la importancia que se merece a esta epidemia, “y como posible riesgo para el mundo no nada más para los mexicanos”.

Finalmente indicó que en México se cuenta con los recursos necesarios para tratar a pacientes contagiados con esta enfermedad a fin de evitar su propagación entre el grueso de la población, “estrategias como los cercos sanitarios, como la detección oportuna, los cuartos de confinamiento de aislamiento, es algo que seguimos con rutina con otras enfermedades, estamos preparados por supuesto que sí”.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro