Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Auditoría del Estado también debe responder por el Caso-Erick Silva: PT

Alejandro ECHARTEA

16 de noviembre, 2014

Tras darse a conocer que la Procuraduría Federal del Estado de Texas inició un proceso contra el ex alcalde de Matamoros, Erik Agustín Silva Santos, por delitos relacionados al lavado de dinero y fraude bancario con fondos públicos, el Partido del Trabajo indicó que la Auditoría Superior del Estado podría ser también responsable de la revisión de las cuentas públicas de aquella administración municipal de los años 2008 al 2010.

Arcenio Ortega Lozano consideró que aunque es el Congreso del Estado el órgano quién aprueba las cuentas públicas del estado, los municipios y los órganos desconcentrados, es responsabilidad de la ASE la presentación de la revisión de dichas cuentas: “Más que todo para el órgano fiscalizador es la Auditoría Superior –del Estado-, es la que da un dictamen técnico al respecto, es la que verdaderamente se dedicó a revisar las cuentas”, indicó.

El diputado petista aseguró que las cuentas públicas del municipio de Matamoros de los años 2008, 2009 y 2010 fueron aprobadas sin señalamientos por el Congreso local gracias a que se confió en el trabajo presentado por la ASE, “aquí aparentemente quedó limpio su expediente, aunque el presidente municipal que le antecedió habló de malos manejos en su momento pero ya le tocará a las autoridades competentes si se demuestran las acusaciones que se hacen”.

En este sentido Arcenio Ortega indicó que tendría que hacerse una nueva revisión a las cuentas municipales de Erik Silva Santos para aclarar los señalamientos hechos por las autoridades texanas

“También investigar y ver si hay algo al respecto aquí porque ¿cómo es posible que el señor haya pasado su expediente limpio y ahora resulta que no?, que no era tan limpio su expediente, que falseó información, que hay un fraude postal, una serie de cosas que las autoridades de los Estados Unidos tendrán que dar más luz sobre el proceder”, finalizó.

Más artículos de Alejandro ECHARTEA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro