Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de noviembre, 2014
La dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas, Blanca Guadalupe Valles Rodríguez, se mostró optimista con la Iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Prevención y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas enviada, esta semana, por el Ejecutivo del Estado al Congreso local.
La iniciativa presentada por el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, con fecha de 18 de noviembre del presente año pretende dar mayor viabilidad al Fondo de Pensiones en Tamaulipas, “yo soy de las más contentas con esta iniciativa, es un sueño hecho realidad”.
Esta reforma a la Ley del UPYSSET incrementará las aportaciones al Fondo de Pensiones del 10% al 21.5% por parte del Gobierno del Estado y del 6% al 10% por parte del trabajador para incrementar el fondo de retiro del 16% actual al 32% en un período de 6 años.
“Aprovecho para reconocer al gobernador del estado, ingeniero Egidio Torre Cantú, por esa suma de voluntades que realmente fueron efectiva en concreto y que nos hizo realidad el sueño de hace más de 20 años”, resaltó Valles Rodríguez.
La iniciativa plantea que el promedio del sueldo de los últimos 5 años del trabajador sea el monto para su pensión con lo que se busca otorgar un salario regulado de retiro; una edad mínima de jubilación de 60 años para los mujeres y de 62 años para los hombres; una pensión por cesantía a partir de los 65 años de edad y un mínimo de 10 años de cotización partiendo de un 40% a la edad de 65 años hasta llegar al 50% a los 70 años de edad, a esta pensión en el nuevo ordenamiento se le denomina pensión anticipada.
Pensión de retiro por edad avanzada y tiempo de servicios con al menos 15 años de servicio y cumpliendo 62 años de edad en caso de los hombres y 60 las mujeres, partiendo del 50% de su salario hasta llegar al 100%.
Así como una pensión por invalidez a partir de los 10 años de servicio y cotización para que se otorgue la pensión y una pensión por causa de muerte a partir de los 10 años de servicio y cotización, “también se señala que en cada sexenio haya por lo menos dos revisiones para seguirla actualizando”, destacó la lidereza de la burocracia estatal.
Esta reforma contempla a los cerca de 40 mil trabajadores al servicio de los poderes del Estado entre sindicalizados y de confianza; la iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen luego del cual habrá de ser remitida al Pleno legislativo para su votación final, de ser aprobada entrará en vigor luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado para el próximo año fiscal.