Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Cd. Victoria

Rechaza Eugenio complicidad de alcaldes con inseguridad; 'al contrario, requieren más apoyo'

Arturo ROSAS

30 de marzo, 2010

En una nueva postura en materia de seguridad, el mandatario estatal Eugenio Hernández, rechazó tajante que los alcaldes de Tamaulipas y en especial los de frontera, se encuentren involucrados con grupos delincuenciales. Por el contrario, dijo, son víctimas de la delincuencia, son hostigados “pero de ninguna manera son cómplices”. Dijo que en estos momentos los alcaldes de Tamaulipas, es cuando más protección necesitan y requieren de recursos públicos para hacer frente a las necesidades que presenta la frontera. Hernández Flores, añadió que en los municipios que se encuentran con una población de poco más de 30 mil habitantes, son los que más riesgo presentan. Sus corporaciones municipales no llegan a más de 25 agentes de la Policía Municipal, con un mal armamento y en contra parte, hay personajes de la delincuencia que cuentan con unidades nuevas, armamento de alto poder y recursos para poder intimidar y enfrentarlos. ¿Con qué se pueden enfrentar los policías municipales?, se cuestionó el mandatario. Aunado a lo anterior, lamentó que la Federación no esté actuando frente a los problemas que se viven en la frontera. Recordó que el Congreso de los Estados Unidos, aprobó ya, un fondo por mil millones de dólares para intensificar las redadas contra indocumentados en ese país. “Y sobre esto el Gobierno de México no esta haciendo nada”. Eugenio Hernández dijo que, al menos, para evitar un nuevo caos con las deportaciones, el gobierno mexicano debe pedirle a Estados Unidos que tenga la cortesía de avisar el lugar por donde serán las deportaciones, para poder estar listos y regresarlos a sus lugares de origen. Sólo en el 2009, los Estados Unidos deportaron por la frontera de Tamaulipas a 70 mil mexicanos y muchos de los cuales, decidieron quedarse para volver a cruzar o trabajar, llegaron sin dinero para regresar a su lugar de origen.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro