Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de diciembre, 2014
Como el segundo funcionario de primer nivel en rendir su comparecencia ante el Congreso del Estado como parte del análisis del 4° Informe de Gobierno, acudió esta tarde el secretario de Salud de Tamaulipas quien destacó las principales medidas tomadas por el gobierno de Egidio Torre Cantú para poner al Estado en sintonía con el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 del Gobierno federal.
Norberto Treviño García Manzo citó al gobernador del estado en su Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 al decir que “una sociedad es saludable cuando todos, desde la concepción hasta la tercera edad tienen condiciones de salud con baja exposición a riesgos, aumento en la expectativa de vida y cuentan con servicios de salud suficientes, con calidad y trato humano. Las familias tamaulipecas tienen derecho a la promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención médica y rehabilitación a fin de alcanzar el mayor bienestar social”.
Según estadísticas presentadas ante el pleno por el secretario de Salud, Tamaulipas tiene una población de 3 millones 502 mil 72 habitantes de los cuales el 52% cuenta con seguridad social, el 40% se asiste con el Seguro Popular, el 5% con IMSS-Prospera y sólo el 3% con PEMEX, Fuerzas Armadas y servicios privados.
La esperanza de vida en Tamaulipas es de 75.51 años, superior a la media nacional que es de 74.73 años, la tasa de fecundidad es de 2.15, menor a la media nacional de 2.20 hijos por mujer en edad fértil. La mortalidad infantil disminuyó a una tasa de 10.3 defunciones por cada mil menores de un año. Para este año la mortalidad materna se estimó en 29 defunciones por cada 100 mil nacimientos con vida.
Treviño García Manzo informó que con el Seguro Popular se aplicó el Catálogo Universal de Servicios de Salud el cual cubre 285 intervenciones con más de mil 500 padecimientos. El Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos cubre 49 padecimientos de alta especialidad; el Seguro Médico Siglo XXI -para menores de 5 años- permite servicios médicos de 146 intervenciones.
En los Centros de Salud del Estado se realizan 2 millones 891 mil consultas médicas, aseguró que en cuatro años se amplió el horario de atención vespertina en 83 Centros de Salud y el turno en fin de semana en 47.
Apuntó que con el programa de Desarrollo Humano Progresa se cubrió a más de 379 mil personas con 630 mil consultas generales, 11 mil 732 prenatales y 82 mil 773 a menores de 5 años; con 46 Unidades Médicas Móviles se han acercado servicios a 2 mil 574 localidades cada 15 días en comunidades pequeñas, dispersas o de difícil acceso.
Como logros en el presente año Norberto Treviño destacó que Tamaulipas por segundo año fue reconocido por la Secretaría de Salud Federal con el primer lugar nacional al analizar 167 indicadores de 27 programas, “fortalecemos la red estatal de Vigilancia Epidemiológica para control de contingencias epidemiológicas y riesgos a la salud”.
Tamaulipas es también el primer lugar nacional en desempeño del programa de Prevención y Control del Cólera, en el combate al Dengue hasta la semana pasada se confirmaron 705 casos sin ningún deceso a causa de esta enfermedad lo cual representa una reducción del 83% respecto al año pasado.
“Disminuimos la mortalidad infantil en 28% del 2010 al 2014 al pasar de 14.4 a 10.3 defunciones por cada mil nacimientos”, asimismo indicó que la entidad es el tercer lugar nacional en desempeño del programa de Cáncer de Mama.
En atención a mujeres embarazadas este año se vieron 31 mil 338 gestantes, 153 mil consultas prenatales y se atendieron 28 mil 783 nacimientos, “el 99.7 % de partos fueron asistidos por profesionales”, en el Centro Estatal de Oncología se atiende anualmente a 470 pacientes y se proporcionaron 5 mil 592 consultas, 2 mil 460 sesiones de quimioterapia y 4 mil 800 de radioterapia.
En desarrollo de infraestructura indicó que se cuenta con 21 unidades hospitalarias con mil 391 camas censables y 861 no censables, 300 Centros de Salud y 39 Unidades Especializadas, “este año destinamos más de 340 millones de pesos a la construcción, ampliación, rehabilitación y mantenimiento de unidades médicas”.
Adelantó que el próximo mes iniciará la construcción del Hospital General de Tampico con una inversión de 936 millones de pesos, en el Hospital General de Ciudad Victoria para el equipamiento de la Unidad de la Mujer se invierten 95 MDP, en el Hospital General de Reynosa con la rehabilitación de hospitalización y ampliación de urgencias se invierten 25 MDP, en construcción por sustitución de Centros de Salud en El Limón -de El Mante-, Venecia –en Díaz Ordaz- y el de Burgos se hace una inversión de 10 millones 380 mil pesos.
Se encuentran en proceso de rehabilitación los hospitales integrales en Abasolo, Aldama, Jaumave, Miguel Alemán, San Fernando y el Banco Estatal de Sangre con una inversión de 7 millones 500 mil pesos. Obras de ampliación, rehabilitación y conservación de 40 Centros de Salud con un costo de 25 millones 510 mil pesos y en general equipamiento de hospitales y unidades especializadas con un monto de 102 millones 140 mil pesos.
Finalmente en su mensaje el secretario de Salud citó al padre de la patología celular, Rudolf Wirchow, al decir que “la medicina nos lleva de manera imperceptible hacia el campo de lo social… la medicina es una ciencia social, y la política no es más que medicina a gran escala”.